
Bolivia necesita 1.3 millones de toneladas de maíz al año, pero solo producirá 600 mil
El país requiere 1.3 millones de toneladas de maíz anualmente para satisfacer la demanda interna. Sin embargo, en esta gestión, y en el mejor de los casos, la producción solo alcanzará las 600 mil toneladas.
“Ahorita, debido a la sequía, riadas y otros factores negativos, se pronostica una producción de 600 mil toneladas de maíz en el mejor de los casos”, declaró el presidente de la Asociación de Avicultores de Tarija, Ronny Martínez Villa.
No obstante, advirtió que la producción real podría ser aún menor, llegando apenas a 400 mil toneladas. Ante este escenario, cuestionó cómo se pretende cubrir el déficit y señaló que estos temas deberían ser discutidos con el Gobierno y las autoridades competentes.
“Hay que encontrar una solución y garantizar la seguridad alimentaria. Imagínese si dejamos de producir pollo y huevo por falta de materia prima”, expresó. Asimismo, indicó que desde el año pasado el sector avícola enfrenta una situación de incertidumbre que, lejos de resolverse, se ha agravado.
Martínez Villa enfatizó que los problemas no solo persisten, sino que han empeorado, ya que tampoco se ha solucionado la escasez de dólares ni la insuficiencia de diésel.
En el caso de Tarija, explicó que la siembra en la región del Chaco debía realizarse en diciembre, pero en ese mes hubo falta de diésel. “Hablando con los productores de maíz, me dijeron que no sabían cómo sembrar. No sabemos qué habrán hecho”, comentó.
“Ojalá hayan sembrado maíz. Si no lo hicieron, la situación será aún más crítica”, agregó. También mencionó que hay complicaciones en la producción de pollitos "BB" debido a la falta de importación de genética aviar.
Señaló que el suministro a las granjas avícolas ha disminuido en un 40%. “Si una granja antes cargaba 20 mil pollitos ‘BB’, ahora solo recibe 10 mil. Con esta reducción en la oferta, es seguro que el precio del pollo aumentará”, advirtió.
Panorama preocupante
Este es el panorama que se presenta justo cuando se acerca el Carnaval, una época en la que el consumo de carne de pollo y huevos aumenta debido a la llegada masiva de turistas. “Es una tradición en Tarija”, afirmó.
El dirigente avícola expresó su profunda preocupación y exhortó al Gobierno a priorizar la seguridad alimentaria. “La producción de pollo y huevo está en un momento crítico”, concluyó.
Fuente: El Periódico
Sección: Economía
Fecha: 11/02/2025
Comentarios / Reply From
Recomendados
Boletin informativo
¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!