Modo oscuro
Image
  • domingo, 03 diciembre 2023
PRODUCTORES PIDEN LIBERAR CUPOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE Y EL GOBIERNO LO DESCARTA

PRODUCTORES PIDEN LIBERAR CUPOS DE EXPORTACIÓN DE CARNE Y EL GOBIERNO LO DESCARTA

En un contexto en el que se advierte “falta de divisas” y se cuenta con excedente en la producción de carne bovina, desde el sector productivo volvieron a poner sobre la mesa el pedido de liberar los cupos a las exportaciones de la proteína animal; sin embargo, esto no es contemplado por el Gobierno nacional.

 

Para el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, eliminar los cupos a las exportaciones de carne puede convertirse en la puerta a la reactivación económica, esto considerando que el agro es un generador de divisas externas y también el principal generador de empleos en el país.

 

“La reactivación económica que tanto necesita nuestro país es dando apertura las exportaciones”, sostuvo el ejecutivo en entrevista con Canal Rural, refiriendo también que esta es viable para la soya y otros cultivos y productos que son requeridos en otros mercados.

 

Asimismo, consideró que esto puede dinamizar el empleo en el sector, tomando en cuenta que mueven cerca de 1,6 millones de personas en lo que refiere a la mano de obra, cifra que significa casi el 25% de la población trabajadora en Bolivia.

 

“Entonces, al abrir estos mercados vamos a tener mayor movimiento, vamos a poder tener mayor trabajo para que esa famosa reactivación se dé y como Estado recibamos dólares por todas las exportaciones. Debemos siempre prever el consumo nacional, que eso está estipulado, y para todas las demasías de los productos deberíamos buscar canales de exportación”, remarcó.

 

Actualmente, hay acercamiento para abrir otros mercados. Según el Viceministerio de Comercio Exterior están trabajando para abrir el mercado de EEUU y agregó que se está finalizando la gestión para que la proteína animal llegue a Chile.

 

 

Sin embargo, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, descartó liberar los cupos de exportación, alegando que, entre otras consecuencias, se puede generarse un aumento de los precios en el mercado interno.

“Hay gente que solamente piensa en las exportaciones y quieren liberar las exportaciones como en la época neoliberal y afectar a los bolsillos y encarecer los precios de los alimentos en el mercado interno. No se puede trabajar en eso”, sentenció el ministro, al agregar que el pedido sectorial preocupa al Gobierno.

 

 

Desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el gerente general Gary Rodríguez expuso que al haber una sobreproducción de carne, así como de otros alimentos como la soya y el arroz, sería clave lograr exportaciones satisfactorias; sin embargo, esto exige un trabajo conjunto y una responsabilidad compartida entre los sectores público y privado.

 

“Si el Gobierno fuera más inteligente, haría rápidamente agenda conjunta con el sector agroproductivo y en base a la confianza mutua, en base a una visión y con responsabilidades compartidas, al año podríamos estar duplicando tranquilamente la exportación de muchos productos”, apuntó Rodríguez

.

Por su parte, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, manifestó que en lo que va de año las exportaciones de carne cayeron un 20% y este, entre otros asunto, es consecuencia de los cupos, porque generan falta de competitividad con otros mercados.

 

“Ha caído un 20% el precio de la tonelada exportada, entonces automáticamente se ha exportado lo mismo con un 20% menos de valor. Es la reflexión que les venimos haciendo a las autoridades competentes de que deberían eliminarse los cupos. Es muy difícil conseguir mercado y hay muchos competidores que van por esos mercados”, sostuvo Castedo.

 

 

 

 

 

Fuente: Unitel 

Sección: Economía 

Fecha: 16/11/2023

 

 

 

 

Comentarios / Reply From