Viceministro Silva a avicultores: “O bajan precios, transparentan información o iniciamos procesos”
La autoridad indicó que se enviaron notificaciones a las empresas avícolas para que presenten su estructura de costos.
“Necesitamos conocer por qué los precios subieron de manera tan abrupta, incluso en Santa Cruz, donde tradicionalmente se tiene el precio más bajo. Ya no hablamos de una libre oferta y demanda; ahora hay una imposición de precios por parte de las empresas avícolas”, afirmó Silva.
Según Silva, los mayoristas presentaron facturas con precios de despacho entre Bs 19,50 y Bs 20,50, lo que, sumado a las ganancias, eleva el costo al consumidor final a Bs 23 o más.
Transparencia o sanciones
El viceministro destacó que varias empresas no quisieron recibir las notificaciones y otras solicitaron plazos para presentar la información requerida. Sin embargo, advirtió que si no cumplen con lo solicitado, se aplicarán medidas legales.
“O bajan los precios o transparentan su información, de lo contrario, vamos a iniciar procesos”, sentenció Silva.
La autoridad insistió en que no se busca perjudicar al sector avícola, sino establecer un precio justo que beneficie tanto a los productores como a los consumidores. “Entendemos el malestar del sector, a nadie le gusta que lo fiscalicen, que los controlen, pero la ciudadanía exige respuestas claras sobre el aumento del precio”, sostuvo.
Fuente: Red Uno
Fecha: 28-12-2024
Comentarios / Reply From
Recomendados
Boletin informativo
¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir las nuevas actualizaciones!