Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores rurales en cultivar ese producto resistente a las sequías, bajo el apoyo y supervisión de la entidad estatal que brinda insumos y semillas, además de capacitación constante en la comunidad Avaroa, del municipio de Cabezas (Santa Cruz).
“Este es el cultivo de algodón de 10 hectáreas (ha) que estamos sembrando con el Iniaf como cooperador. La institución nos brinda un buen incentivo en el tema de insumos, semillas y también el apoyo para el control e identificación de plagas que aparecen. Ahora hay mercado emergente de algodón, producto que es muy resistente a la sequía y que en esta región es una gran alternativa. Cada vez hay más gente que está sembrando algodón”, sostuvo Oscar Rocha, productor de la localidad.
El proyecto del Iniaf apunta a impulsar la producción algodonera nacional mediante labores de asistencia técnica especializada y jornadas de capacitación, promoviendo buenas prácticas agrícolas que mejoran los rendimientos y protegen los cultivos de los productores.
El municipio de Cabezas, en la comunidad Avaroa, es el segundo año de vigencia del programa productivo, que suma cada año a más familias interesadas en el rubro.
“Siempre vamos a estar dispuestos a trabajar con el Iniaf, porque es un buen apoyo y una manera de retomar un cultivo que estaba abandonado, ya no se sembraba en la zona por casi 20 años. Por lo que estamos agradecidos”, manifestó Rocha.
Asimismo, el productor señaló que es importante la vigencia de ese tipo de proyectos que respaldan al algodonero, para que pueda vender su mercadería de manera segura a la planta desmotadora de Pailón, en el departamento de Santa Cruz.
“Debería seguir este programa para que no se pierda el cultivo, por lo menos hasta que quede consolidado. Por otro lado, para que las empresas que compran algodón puedan volver a buscar este producto en el mercado local, otra vez aquí, y sería bueno que continúen”, instó Rocha.
Las acciones responden al compromiso del Gobierno nacional para fomentar una producción sostenible, soberana y con identidad, desde la institución operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), que reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo el conocimiento, innovación y desarrollo productivo en las zonas rurales en Bolivia.
Fuente: ABI
Sección: Economía
Fecha: 30/04/2025