«Los productores cuando vean buenos precios aprovechen»: lo que dejó la reunión del campo con el gobierno nacional

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue sede de un importante encuentro de la cadena de la soya, en donde se remató el primer lote de soya de la campaña.

Encuentro del gobierno nacional con el agro

En la previa a la subasta, hubo un encuentro de autoridades nacionales y representantes del agro.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, destacó: «Se habló de todos los temas, el equipo económico fue el que más se explayó. Son cosas que como sector nos viene muy bien escuchar, que el plan que el equipo económico planteó va cumpliendo metas». Inmediatamente agregó: «Lo que sigue es hablar de baja de impuestos, y lo primero que dijeron los funcionarios es derechos de exportación».

Pino remarcó: «Necesitamos baja de impuestos, es la forma de la que nos pueden dar competitividad el Gobierno». Y resaltó que el agro es el sector es el que más aporta al Gobierno nacional: «El compromiso está, el tema son los tiempos».

El subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, destacó durante su presentación: «No le decimos al productor lo que tiene que hacer, ni como tiene que hacerlo. Simplemente trabajamos para crear las condiciones y liberamos los obstáculos para que puedan liberar todo su potencial».

«Estamos en momento histórico de nuestro país, se está haciendo el ordenamiento macroeconómico que nunca antes se había hecho. Esto se está logrando con mucho esfuerzo y compromiso de los argentinos y por supuesto de sector agropecuario que siempre pone el hombro», agregó en la BCR.

Al mismo tiempo, Chiappe destacó que el gobierno nacional está bajando impuestos con una hoja de ruta: «Es fundamental que las provincias y los municipios acompañen ese esfuerzo», indicó. «Les aseguro que esta vez el esfuerzo vale la pena, estamos sentando las bases de un país distinto. El desafío es conjunto y dejemos atrás las frustaciones. Estamos a la altura y seguiremos haciendo todo lo necesario para que como cadena de la soja sean exitosos», cerró.

Lucas Magnano, titular de Coninagro, indicó: «Bajo este esquema, probablemente el productor tenga una situación compleja. Después de la salida del cepo sobran retenciones». También ratificó que los derechos de exportación van a volver a subir en julio, cuando termine la baja transitoria.

«Remarcaron que los productores cuando vean buenos precios aprovechen a tomarlos, sobre todo también por las turbulencias que hay a nivel externo», indicó Magnano. «Con este esquema la rentabilidad de la producción es prácticamente nula», agregó y resaltó que el maíz va a ser el más perjudicado con una suba de retenciones luego de 30 de junio, ya que va a quedar mucho maíz tardío para cosechar.

El Presidente de la BCR, Miguel Simioni, valoró la instancia de diálogo sostenido y expresó: “Esta es la tercera visita de funcionarios del equipo económico en pocos meses, lo que refleja el reconocimiento del peso institucional que tiene la Bolsa como articuladora del vínculo entre el Estado y la producción”. A su vez, remarcó la importancia de consolidar estos espacios como ámbitos de construcción conjunta para el desarrollo económico regional.

Desde el Gobierno Nacional, Juan Pazo remarcó el enfoque del equipo económico: “Tenemos muy clara la importancia del sector productivo argentino. Por eso venimos a contar, de primera mano, cómo vemos las variables económicas y hacia dónde creemos que va el programa. Nuestra responsabilidad es dar previsibilidad, no discursos cerrados. Por eso, esta posibilidad de explicar y responder en persona es tan valiosa”.

A su turno, Federico Furiase destacó los fundamentos técnicos del programa macroeconómico: “La prioridad del Gobierno es estabilizar la economía y sostener el proceso de desinflación. Para eso diseñamos un programa que avanza por etapas: primero el orden fiscal, luego el control de la emisión, y finalmente la recapitalización del Banco Central. Explicar ese proceso ayuda a que todos —productores, empresarios, provincias— puedan tomar decisiones con mejor información. Esa es la base de una economía que quiere salir del cortoplacismo”.


Fuente: Agrofy News

Fecha: 29/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba