Los interculturales que se asientan en tierras del Oriente boliviano reconocen que su búsqueda por días mejores viene acompañada por algunos problemas. Juan Peñaranda, secretario ejecutivo de los Interculturales de Cuatro Cañadas, durante una entrevista en el programa ¡Qué Semana!, de EL DEBER Radio, reconoció que existen asentamiento en áreas protegidas y abandono de tierras.
“Puede ser que exista sobreposición debido a la falta de orientación. En algunos casos las comunidades indígenas son las que les han dicho a los compañeros que se asienten en lugares ya ocupados, para luego ser denunciados. Han sido estafados. Vamos a apoyar a los compañeros que necesitan tierras, no para explotar sino para apoyar al desarrollo del país de forma ordenada”, dijo el dirigente.
A decir de Peñaranda, los interculturales buscan trabajar y producir la tierra para subsistir, no así para lucrar con ella. “Como familias interculturales siempre nos vamos a apoyar”, expresó.
De esta forma respondió a las críticas de autoridades municipales, cívicos y medioambientalistas sobre la ocupación ilegal de tierras por parte de su sector, especialmente en áreas protegidas.
En la entrevista, Peñaranda dijo además que falta orden y planificación en la dotación de tierras para evitar que luego tilden a los interculturales como personas que despojan de sus tierras