El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, confirmó la tarde de este miércoles, en conferencia de prensa, que el crecimiento de la economía boliviana (PIB) no permitirá el pago del segundo aguinaldo, denominado Esfuerzo por Bolivia, en la presente gestión 2021.
El ejecutivo señaló que, no obstante el crecimiento de noviembre de 2020 a junio de 2021 fue del 7,4%, el periodo que se toma en cuenta para el pago del beneficio es de julio de 2020 a junio de 2021, cuando la economía tuvo un crecimiento del 1,43%. El Decreto Supremo 1802, establece que si la economía crece al 4,5%, todo trabajador, público o privado, tiene derecho al cobro del segundo aguinaldo.
«Esta comparación de 46.850 millones de bolivianos contra 46.189 millones, ha sido del 1,43%, es una tasa de crecimiento positiva, pero no ha alcanzado a superar lo que dice el Decreto Supremo del (crecimiento ) 4,5%», señaló Montenegro en la ciudad de La Paz.
El ministro destacó que una de las características de la economía boliviana es que los terceros trimestres de cada año, siempre son superiores o iguales a los segundos semestres.
En contrapartida, resaltó que el manejo de la economía, a partir de la gestión del presidente Luis Arce (noviembre 2020), significó un «esfuerzo sustancial», pero que no alcanzó para superar los índices registrados entre junio de 2019 y octubre de 2020. «Esperemos que en una siguiente gestión pueda lograrse este número mayor al 4,5% (de crecimiento del PIB)», añadió Montenegro.
En criterio del economista Gary Rodríguez lo primero que se debe destacar de la explicación brindada por el ministro Montenegro, es que se respetó el cálculo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) había anticipado en función de la determinación del pago o no, del segundo aguinaldo para la presente gestión.