EXPERTOS DE BRASIL DESTACAN LA CALIDAD DE LA CARNE BOVINA NELORE PRODUCIDA EN SANTA CRUZ

La Asociación de Criadores de Nelore de Brasil (ACNB) validó el último proceso del sistema de producción pecuario del ganado nelore de Bolivia -abate de animales en frigorífico- y ponderó con nota de aprobación la calidad de la carne de los bovinos nelore producidos en cabañas pecuarias cruceñas. 

La evaluación se dio en el marco de la ‘Primera Faena Técnica de la Raza Nelore’ impulsada por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), la ACNB y el Frigorífico del Oriente S.A. (Fridosa). Totalpec, Unión Agronegocios y Banco Nacional de Bolivia auspiciaron la iniciativa pecuaria. 

“Es un momento muy importante para la pecuaria y los productores ganaderos de Bolivia. Toca validar técnicamente el último proceso del sistema producción de ganado nelore, cuya reputación en el contexto de países de Sudamérica, es apreciado por la evolución en cuanto a genética, nutrición, sanidad, manejo y bienestar animal”, afirmó André Locateli, gerente ejecutivo de la ACNB. 

Hizo notar que la faena técnica es la herramienta más eficaz para evaluar la capacidad productiva de las cabañas y para avalar el trabajo que realizan los productores, con miras a lograr calidad de carne para obtener rentabilidad. 

 

“En la faena vimos animales muy jóvenes y pesados con la cobertura de grasa que el mercado de carne demanda. El nelore de Bolivia está evolucionado en términos de productividad. Así como Brasil, veo que Bolivia tiene condiciones de producir carne para atender su población y mercados externos generando divisas para el país”, puntualizó Locateli.
Para la faena se seleccionaron 335 bovinos nelore de ocho productores de Santa Cruz, categorizados en especímenes en confinamiento completo, en campo con ración y netamente en campo. 

En Brasil, la actividad de faena técnica data de 20 años y se valida la calidad de carne de más de 20.000 animales nelore por año. 

Gustavo Callejón, juez y experto brasileño de la ACNB, destacó el avance en productividad del ganado nelore alcanzado por cabañeros de Santa Cruz. “La faena técnica es una herramienta que avala el trabajo que realizan los productores y que contribuye a la mejora continua en los sistemas de producción para alcanzar eficiencia en productividad y rentabilidad”, mencionó al destacar la calidad de la carne de los bovinos nelore. 

 

 

Mejoramiento genético

A decir del gerente general de Asocebu, Fernando Baldomar, es la primera actividad técnica frigorífica de carácter masivo que se hace en Bolivia, la cual, a su criterio, va a generar información importante para los productores ganaderos en cuanto a peso y rendimiento de carcaza y tipo y calidad de carne nelore que se produce en Bolivia. 

 

Según Baldomar, el mejoramiento genético fue el gran actor de los resultados de la primera faena técnica de la raza nelore. “La gran importancia de esta raza dentro de la producción de carne en Bolivia es significativa, dado que se estima que cerca del 85% de la carne que se produce en el país es cebuina ; y de ese universo, el 90% es de la raza nelore”, expresó.

Baldomar afirmó que uno de los hallazgos de la faena técnica es que se producen animales de menos de dos años con un peso de 250 kilos de carne, todos hijos de toros registrados que, en el caso de los dos primeros colocados en la evaluación, son producto de inseminación artificial y de toros élite de repaso de las cabañas ganadoras .“Queda demostrado que se produce más más carne en menos tiempo, con genética certificada de toros registrados puros de origen”, anotó. 

Para el gerente general de Fridosa, Jaime Barrenechea, la faena técnica es la herramienta más eficaz para evaluar la capacidad productiva del hato ganadero del país. “Este tipo de concursos nos permite apreciar y compartir los resultados del trabajo realizado por los ganaderos”, anotó.

Destacó que las inversiones en genética, nutrición, sanidad y bienestar animal permiten procesar bovinos más jóvenes y más pesados. “Bolivia tiene las condiciones para ser un gran productor de alimentos”, apuntó Barrenechea.

 

Nutrición, clave en la calidad

Para Filipe Barbosa, director comercial de la empresa Totalpec, especializada en elaboración y comercialización de productos para la nutrición animal y semillas de pasto, la nutrición es esencial porque aporta todos los nutrientes que el ganado necesita para expresar el máximo potencial genético.

A su juicio, una buena nutrición permite disminuir la edad y aumentar el peso de faena de los animales. “La faena técnica demostró que Bolivia tiene una oportunidad, a través de la nutrición, para aumentar aún más la calidad de la carne para atraer nuevos consumidores”, exclamó Barbosa.

 

 

 

Fuente: El Deber 

Sección: Edición Impresa

Fecha: 2/03/2022

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba