BLOQUEARÁN LAS CARRETERAS DEL NORTE INTEGRADO PARA EXIGIR LA APERTURA DEL HOSPITAL ÓSCAR URENDA DE MONTERO

En una Asamblea de la Norteñidad, que se desarrolló la noche del lunes y en la cual participaron los comités cívicos del Norte Integrado y organizaciones sociales, se determinó realizar un bloqueo indefinido de carreteras en los municipios del norte del departamento de Santa Cruz a partir del miércoles 6 de abril, esto con el objetivo de buscar la apertura definitiva del hospital de tercer nivel Óscar Urenda, de Montero.

“Como medida de presión esta asamblea ha determinado entrar en un bloqueo indefinido de carretera el día miércoles a las seis de la mañana hasta que las autoridades correspondientes respondan nuestro pliego petitorio”, anunció el presidente cívico de Montero, Hugo Serrate.

Entre las determinaciones están exigir que se emita la Resolución Biministerial que permita la apertura legal y definitiva del hospital bajo las normas técnicas establecidas, además exigen que todo el plantel médico sea de preferencia del Norte Integrado y que el comité calificador sea instalado en Montero con las instituciones correspondientes.

 

El presidente cívico provincial, José Ernesto Serrate, ratificó que todo el Norte Integrado estará bloqueado, sin embargo, no quiso dar detalles sobre dónde serán instalados los puntos para que la medida sea sorpresiva.

«Se tomó la decisión con todas las instituciones de ingresar en un bloqueo indefinido a partir de las 06:00 de este miércoles, ya que el Gobierno no escucha el clamoroso pedido que se hace desde el norte para que abra sus puertas el hospital Óscar Urenda», señaló Serrate.

 

El pasado miércoles, el secretario departamental de Salud, Fernando Pacheco, viajó a la ciudad de La Paz para dejar una carta al presidente Luis Arce Catacora. En la misma le pide que instruya a los ministerios de Salud y Economía la firma de una Resolución Biministerial para que la Gobernación de Santa Cruz pueda utilizar Bs 11 millones para la contratación de 60 administrativos para el hospital de Montero.

 Según Pacheco, encontró sus cartas archivadas y sin curso enviadas desde febrero pasado. También destacó el trabajo de coordinación con el viceministro de Gestión del Sistema Sanitaria, Álvaro Terrazas, pero que “lamentablemente se traban en instancias superiores”.

 

 

 

Fuente: El Deber

Sección: Santa Cruz

Fecha: 5/04/2022

#SomosPrensa #SomosAgro

#SomosSantaCruzAgropecuario

Volver arriba