BUSCAN GARANTIZAR REDISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Y ESCAÑOS HASTA 2024

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) Vicente Cuéllar, afirmó que el Censo de Población y Vivienda no concluye con el operativo censal, ya que los resultados del empadronamiento permitirán debatir el pacto fiscal, redistribución de recursos económicos, representación parlamentaria, con incidencia directa en transparentar el padrón electoral.

 

Cuellar precisó  “Según la determinación del cabildo, hemos elaborado un proyecto de ley que nos garantiza tanto el cumplimiento de la redistribución de recursos económicos como la redistribución de escaños parlamentarios el año 2024”.

 

José Luis Santistevan, asesor del Comité Interinstitucional, anunció que las próximas horas se presentará un proyecto de ley ante la Brigada Parlamentaria cruceña, donde se exigirá ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convertir el decreto del censo en ley.

 

Detalló que el proyecto de ley consta de dos artículos. El primero corresponde a la normativa para la aplicación de los datos del nuevo censo, para ser utilizados en la distribución de recursos de coparticipación y escaños.

 

“El primer término establecido es exigir al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que brinde los resultados oficiales de población hasta septiembre de 2024 para la redistribución de recursos de coparticipación, y como máximo hasta la primera semana de diciembre de 2024, para la nueva redistribución de escaños. La segunda partes dice que el proyecto de ley de la Comisión Impulsora, refiere a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con base a los nuevos datos del censo emitidos por el INE, procederá de manera inmediata a la elaboración del proyecto de ley de nueva composición y distribución de escaños entre departamentos y remitirá a la Asamblea Legislativa para su consideración y aprobación, mismo que deberá ser aplicado para el período constitucional 2025 – 2030”.

 

“Esto asegura el cumplimiento, tanto para la redistribución de recursos y de los  escaños para el período 2025-2030, esto daría seguridad jurídica frente a lo que ha venido manifestando el Gobierno, pero que lo hizo por decreto supremo. El proyecto de ley nos garantiza en cierta manera que se cumplirá tanto la redistribución de recursos como la de escaños el 2024”, aseveró Santistevan a momento de agregar que será el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa quienes definan la fecha del Censo de Población y Vivienda.

 

Cuéllar sostuvo que la propuesta es una alternativa de solución que nace del seno del área técnica del Comité interinstitucional impulsor del Censo.

 

 

 

 

 

Fuente: El Mundo 

Sección: Comunidad

Fecha: 16/11/2022

 
Volver arriba