La Asociación de Municipios de Tarija indica que Cercado no se sumó a estas gestiones intergubernamentales
Resaltó que, de los once gobiernos municipales del departamento, nueve han trabajado y requerido el apoyo del Gobierno Nacional a través de las carteras de Estado, exceptuando a Cercado y Caraparí, en la región autónoma del Gran Chaco.
“Seguramente esto obedece a que no ha sido agresivo este fenómeno natural en ambas zonas, los demás municipios han presentado todos sus requerimientos, carpetas, porque hay que cumplir un procedimiento para efectuar el gasto público, más cuando se trata de un evento natural y la declaratoria de desastre, ya sea a través de un decreto, resolución o una ley municipal como corresponde bajo el mecanismo administrativo”, argumentó.
Sobre esa base, hizo énfasis en que a lo largo de la semana pasada, los técnicos enviados por el Gobierno Nacional recogieron la información facilitada por las municipalidades para dar celeridad a los trámites.
“Al momento no nos hemos contactado, hasta el día viernes yo me voy a contactar con ellos para ver cómo va a seguir el trámite y, seguramente, se hará la adquisición de lo requerido por los municipios y, posteriormente, la entrega”, acotó.
Este trabajo lo ha realizado cada equipo técnico de los municipios, partiendo del levantamiento de datos viabilizado por sus unidades de gestión de riesgos.
¿Qué pasa con Cercado?
El concejal municipal de Tarija, Fernando Castellanos Echazú, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente del Legislativo, refirió que con base en el monitoreo del comportamiento del clima, se evidenció que la provincia Cercado atravesó la sequía mas larga de los últimos 50 años, lo que favoreció a los incendios y generó la muerte de ganado por la escasez de agua.
Fuente: Eju Tv
Sección: Economía
Fecha: 30/12/2022