PANIFICADORES DE EL ALTO ADVIERTEN ALZA DEL PRECIO DEL PAN SI GOBIERNO NO ENTREGA CUPOS DE HARINA

La dirigencia de la Federación de Panificadores de El Alto dijo que su sector requiere mensualmente 80.000 quintales de harina para la elaboración del pan de batalla.

 

La dirigencia de los panificadores de la ciudad de El Alto pide al Gobierno cumplir con los cupos de harina acordados para elaboración del pan, caso contrario, advirtió con incrementar el precio de este alimento.

 

El Ejecutivo de la Federación de Panificadores de El Alto. Fidel Paco informó que su sector requiere mensualmente 80.000 quintales de harina para la elaboración del pan de batalla. No obstante, el Gobierno no entregó el insumo en las dos últimas semanas.

 

“Hemos solicitado a nivel de El Alto, de los 800 afiliados, unos 80.000 quintales mensual, quincenal es de 40.000 o 35.000 quintales, pero hasta el momento está en retraso una quincena de la entrega de harina”, dijo el dirigente.

 

Ante ese retraso, su sector se declaró en emergencia y afirmó que el miércoles, en un ampliado, se definirá la medida que asumirán ya que el adquirir los insumos para la elaboración del pan que no sea el otorgado por el Gobierno, ocasionará el alza del precio del alimento.

“Los afilados ya estamos cansados, es insostenible comprar del mercado con precio alto la harina y hacer nuestra producción a Bs 0,50; por eso estamos declarando en estado de emergencia en la Federación de Panificadores de El Alto”, añadió.

 

Costos

De acuerdo con la hoja de costo de los panificadores de El Alto, en el mercado compran la harina extranjera en Bs 260 el quintal, en caso de que el Gobierno no entregue este insumo, el precio del pan llegaría a costar entre Bs 0,70 y Bs 0,80 la unidad del pan», sostuvo.

 

El 17 de enero de este año, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia firmó un acuerdo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para la provisión del volumen necesario de harina al sector panificador.

El acuerdo establecía que Emapa garantizaría el suministro de la harina y que los panificadores mantendrían el precio del pan de batalla en Bs 0,50 la unidad.

 

 

 

 

Fuente:Eju Tv

Sección: Economía 

Fecha: 11/04/2023

Volver arriba