Productores de varios países fueron atraídos por la raza Nelore que se produce en Paraguay, quienes quedaron sorprendidos por la calidad que presenta la raza, siendo ésta una especie muy útil para los que usan esta raza, principalmente para cruzamientos.
Bruno Wasmosy, presidente de la Asociación de Criadores de la raza Nelore de Paraguay, comentó que el Nelore que se produce en Paraguay está orientado a ser una raza productora de carne que se caracteriza por sus costillas profundas, fuerte aplomo y, lo más resaltable, tiene abundantes depósitos de carne. Por estas características la raza ha tenido y tiene un gran recibimiento por parte de los productores a nivel internacional.
Wasmosy también comentó que existen muy buenas muestras de Nelore en Brasil y en Bolivia, donde se tiene el objetivo de intercambiar la genética entre países e ir progresando año a año.
Actualmente, Paraguay está instalando un nuevo centro genético que cumplirá con todas las normas para poder tanto importar como exportar material genético y así compartir su trabajo con el mundo, además de aprovechar las grandes genéticas del extranjero para seguir este proceso de mejora continua.
ASOCEBU también estuvo presente durante la Expo Mariano Roque Alonso, representada por su presidente Yamil Nacif, quien comentó su agrado con esta expo y el material visto, oportunidad que fue precisa para estrechar lazos con los productores extranjeros e invitarlos a participar en la FexpoCruz 2023.
“Santa Cruz se dio al mundo, Bolivia se dio al mundo con su genética”, afirmó Nacif al referirse a la gran genética boliviana, quien además comentó que están en funcionamiento mercados con ocho países a los que se está exportando genética: “La dinámica es ésa, abrir mercados en el exterior. Acabamos de participar también en la Feria de Bogotá, una delegación grande de Colombia confirmó la presencia en FexpoCruz, esos lazos con Colombia son importantes para el crecimiento del ganado Brahman en Bolivia ya que en Colombia están los mayores criadores de Brahman del mundo”, aseveró Yamil sobre la relación que ya existe con Colombia y expresó su deseo por mejorar la genética boliviana y expandir los horizontes del mercado hacia nuevas vías.
Fuente: SCA
Periodista: Jaime César Terán Córdova