DURANTE EL V CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOYA, JOAO CARLOS MORAES SÁ EXPUSO SOBRE LA AGRICULTURA DE CARBONO, COMO NUEVO MÉTODO DE PRODUCCIÓN BAJO REGADO DIRECTO

El primer expositor en el V Congreso Internacional de la Soya fue el Dr. Joao Carlos Moraes Sá, quien habló acerca de la agricultura de carbono como método de producción bajo regado directo y compartió un poco de sus cuarenta años de conocimiento y trabajo en el área del agro.

“Toda la producción depende del carbono, todos los procesos de transformación en el suelo y la relación con el ambiente dependen del carbono. Los atributos físicos desde la infiltración, la compactación y la penetración hasta los atributos químicos como el pH y nutrientes, hasta los componentes biológicos; entonces, el carbono es la base de toda la sustentación del sistema”, mencionó Moraes demostrando cuál es la base de la agricultura y uno de los pilares fundamentales para una correcta producción, no solo de soya sino en cualquier cultivo.

Igualmente, Moraes hizo refrencia a la importancia del cuidado y a la nutrición del suelo para que éste sea productivo a largo plazo. Esto se puede conseguir mediante la agricultura de carbono teniendo suelos nutridos y devolviendo a la tierra lo que extraemos de ella. Estas acciones, además de ser lo más responsable con el territorio que utilizamos, son lo más beneficioso a nivel productivo, teniendo suelos que producen beneficio ininterrumpidamente a lo largo del tiempo.

 

 

 

 

 

Fuente: SCA

Periodista: César Terán Córdova y Javier Castaños

Volver arriba