Para el analista Gonzalo Chávez, entre los efectos que dejará la llegada de Javier Milei al poder de Argentina es su posible “distanciamiento” de los gobiernos socialistas, la aceleración del cierre del contrato del venta de gas y el impulso de la dolarización que puede afectar las importaciones de Bolivia.
“Va a haber un distanciamiento diplomático que se va a producir con los países del socialismo del siglo XXI. Entre ellos, por supuesto, Bolivia. Y en concreto, yo creo que lo que puede ocurrir es que se acelere el hecho de que nos dejen de comprar gas”, señaló en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
Chávez apuntó que el Gobierno de Alberto Fernández anticipó “que más o menos en un año dejarían de comprar gas” y bajo esa premisa “es probable que a partir del 10 de diciembre estos tiempos se aceleren y Bolivia deje de exportar gas muy rápidamente”.
También consideró que otro tema pendiente es la dolarización de la economía argentina, una de las propuestas electorales de Milei.
Esta medida puede afectar en alguna medida el comercio exterior, principalmente en las importaciones, puesto que el país compra productos y materias primas.
“Habrá que ver en cuánto tiempo se dolariza la economía argentina y qué repercusión eso puede tener en el comercio exterior. No olvidemos que de cada 10 panes que consumimos en Bolivia, siete son hechos con harina argentina”, señaló el economista.
“La devaluación del cambio ha sido muy importante para importar inflación baja en Bolivia, para hacer muchos productos, para abastecer nuestros mercados”, añadió.
También mencionó que si la medida se aplica puede generar “una presión de salida de dólares de Bolivia hacia la Argentina (…) porque va a haber mucha gente que va a querer llevar sus dólares allá”.
Fuente: Unitel
Sección: Economía
Fecha: 21/11/2023