El jueves 23 en las instalaciones del Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, se llevó a cabo el curso dictado por Embrapa Geneplus y Neogen con la temática del Mejoramiento Genético de bovinos de corte llevado a la práctica, dirigido a criadores, ganaderos, técnicos, profesionales y estudiantes.
Rolando López, Decano de la U.A.G.R.M de Ciencias Veterinarias, señaló que este curso se da con el fin de capacitar a los productores y técnicos en el rubro de la ganadería con la temática de mejoramiento genético. “Se firmó también, un convenio entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Embrapa gracias a la empresa Génesis Biotech, estableciendo un trabajo público – privado empezará a rendir sus frutos con el objetivo de hacer el seguimiento a los registros de la genealogía de los animales (Gyr y Criollo)”, adjuntó López.
José Ernesto Chávez, Gerente Técnico Comercial de Génesis Biotech, indicó que en esta oportunidad se estableció un convenio con Embrapa y la Universidad Gabriel René Moreno (U.AG.R.M) promocionando un curso de alto nivel sobre el programa de Evaluación Genética Embrapa Geneplus. “Es un programa que viene desarrollando Embrapa a través de su departamento de mejoramiento genético en el que hay varias cabañas de Bolivia que están participando para promover el mejoramiento genético y ayudar a través de las evaluaciones genéticas identificar los animales genéticamente superiores para poder multiplicarlo mediante la biotecnología que estamos poniendo al servicio como Génesis Biotech que es la fecundación In Vitro”, explicó Chávez.
Jorge Chávez, Gerente General de Génesis Biotech, dijo que este simposio donde se está transmitiendo todo el conocimiento de cómo se debe llevar un programa de mejoramiento genético cuenta con todas las herramientas necesarias. “Están las herramientas, invitamos a los productores que quieran hacer uso de las mismas para multiplicar lo mejor de la genética boliviana tanto para nuestros hatos como para poder exportar al cono sur”, enfatizó.
Leonardo Martín Nieto, Coordinador de Razas Cebuinas del Programa Embrapa Geneplus, expuso sobre el programa mencionado, siendo esta una empresa que hace una prestación de servicio para los ganaderos de américa del sur donde se genera evaluaciones genéticas para mejorar la producción. “Pensado en los ganaderos bolivianos, traemos lo más nuevo y tecnológico que hay en mejoramiento genético despertando la curiosidad para ejercer y poner en práctica en el ganado vacuno”. “Es por ello, que Geneplus se enfoca en mejorar la producción de carne, aumentando la productividad (semen y vientre)”, añadió Nieto.
La parte práctica que se desarrolló en fecha 26 en la Cabaña Urucú, fue el escenario principal donde se evaluó la selección de matrices y reproductores.
Periodista: Gissel Alarcón
Fecha: 28/11/2023