SEGÚN EL DIPUTADO DE CC JOSÉ LUIS PORCEL: MANEJO POLÍTICO DEL INRA GENERA INSEGURIDAD JURÍDICA Y VIOLENCIA

El economista y diputado de Comunidad José Luis Pórcel expresó su profunda preocupación respecto a la pérdida de control por parte del del estado de la problemática de la tenencia de la tierra.

Señaló que los últimos enfrentamientos ocurridos en la provincia Guarayos de Santa Cruz es la prueba que esos territorios están bajo control de grupos violentos que no tienen problemas para atentar contra la vida de las personas.

Manifestó que éste es uno más de los muchos casos donde se ha registrado violencia. “El estado no puede mantenerse indiferente a este tipo de hechos de inseguridad. Hay una actitud contemplativa frente a graves atentados contra la vida”, expresó.

EL ESTADO NO TIENE CONTROL DE ALGUNAS ZONAS

Pórcel señaló que la falta de control se manifiesta en el avance de conflictos por la tierra, donde pareciera que el Gobierno alienta el avasallamiento, asentamientos y toma de tierras sin importar si éstas estan o no en producción.

El diputado advirtió sobre las repercusiones negativas de esta situación, no solo en términos económicos y sociales, sino también en la reputación internacional de Bolivia. Subrayó que, a pesar de los problemas que enfrenta el país en diversas esferas, la falta de control en estos conflictos agrava la situación, afectando la percepción global de Bolivia.

Pórcel expuso su preocupación por la discrecionalidad de la justicia, que parece estar sujeta al poder ejecutivo, lo cual podría tener consecuencias nefastas para el país. Argumentó que diversas instituciones, incluso el Banco Central, el INRA y todas las instituciones han sido politizadas, perdiendo su enfoque técnico y generando un ambiente propicio para conflictos.

TRAFICANTES CAMUFLADOS EN ORGANIZACIONES SOCIALES

Por su para el ex viceministro de régimen interior Emilio Rodas asegura que hay una red de traficantes de tierra que se camufla detrás de las organizaciones sociales y han contaminado las dirigencias y tienen relación e influencia en el gobierno por ello es que vienen actuando con total impunidad. “En Santa Cruz el poder político predominante en relación al gobierno es de los interculturales, son quienes definen las designaciones y constituyen poder real, esto por supuesto que los tiene envalentonados y sin ningún contrapeso, eso se refleja en todos los conflictos de tierra y la violencia que está alcanzando así como su impunidad son un peligro para la estabilidad y paz en las zonas rurales”, añadió.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Mundo

Sección: Economía 

Fecha: 5/12/2023

Volver arriba