Las lluvias y riadas en todo el país ya provocaron emergencias en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca y La Paz, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien detalló además el número de fallecidos y familias damnificadas.
“Tenemos 10 fallecidos, dos en La Paz, dos en Cochabamba, uno en Santa Cruz, dos en Potosí y tres en Chuquisaca; tenemos 55 comunidades afectadas y 2.729 familias damnificadas y estamos hablando de viviendas entre afectadas y destruidas, en este momento todavía están en evaluación por la agencia Estatal de Vivienda”, dijo el viceministro en conferencia de prensa.
Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó las alertas roja y naranja desde este lunes hasta el jueves por “inminentes y posibles” desbordes de ríos que afectarán a poblaciones en el norte de La Paz, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba.
Los ascensos repentinos de nivel con inminentes desbordes se podrán dar n las cuencas de los ríos: Mapiri, Tipuani y Coroico, en el norte departamento de La Paz, según informó la jefa de Pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal.
Ante este escenario se recomendó a la población que habita en lugares cercanos a los ríos que tome los recaudos necesarios para prevenir riesgos y garantizar su seguridad y la de sus comunidades.
Sin embargo, el viceministro Calvimontes evitó pronunciarse respecto de las riadas provocadas por la actividad minera y dijo que ellos desconocen si en los lugares afectados, en el norte de La Paz, principalmente, se están llevando a cabo actividades ilegales de minería.
Los pobladores de las comunidades en el norte de La Paz atribuyeron las riadas a los mineros cooperativistas, quienes explotan oro aluvial, es decir en el lecho de los ríos, que es la explotación más utilizada en esta parte del país.
Fuente: El Deber
Sección: País
Fecha: 19/12/2023