EMAPA DICE QUE GARANTIZA “PAN DE BATALLA” A PRECIO JUSTO PESE A INCREMENTO EN EL COSTO DE LA HARINA ARGENTINA

La estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) garantizó este lunes la comercialización del “pan de batalla” a precio y peso justo. El anuncio surge en medio de los reportes sobre la subida de precios de la harina de trigo que proviene de Argentina.

 

El gerente de Emapa, Franklin Flores, explicó que la entrega del producto a los panificadores alcanzó un “récord” de 2.1 millones de quintales (qq). Los panificadores combinan la harina argentina y boliviana para elaborar el pan de la canasta familiar.

 

“Como nunca, este año hemos marcado récord de la entrega de harina al sector panificador (…). A través de Emapa se ha entregado la cantidad de 2.147.708 quintales de harina al sector panificador”, informó

Flores argumentó que la empresa estatal compró trigo a los pequeños y medianos productores por un valor que supera los Bs 384 millones.

 

Por su lado, el viceministro de Defensa de Derechos del Consumidor, Jorge Silva, descartó un posible incremento del producto.

Los comerciantes de la avenida Franco Valle de la ciudad de El Alto indicaron a la red UNITEL que en esta jornada no llegaron los mayoristas que entregan harina. Temen que en el nuevo escenario suban los precios inclusive de los fideos a base de este producto.

 

En enero de este año, Emapa y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol) firmaron un convenio para la provisión de harina al sector y garantizar la venta del “pan de batalla” a precio y peso justo.

 

En el marco de ese convenio, Emapa entregó el quintal de harina a Bs 141 en El Alto, Cochabamba y Beni y a Bs 128 en Oruro, Potosí y Chuquisaca. De esta manera, el precio del pan de batalla se mantiene en 50 y 33 centavos de Boliviano, reportó ABI.

“Estos precios han sido cumplidos cabalmente a un peso de 60 gramos el ‘pan de batalla’”, señaló Flores.

“Como Emapa hemos ido cumpliendo las exigencias además del control que se tiene a través de las diferentes autoridades locales, en los diferentes departamentos”, añadió.

 

Reuniones

El sector de los panificadores en Cochabamba y otras regiones del país solicitó una reunión con las autoridades del Gobierno para analizar el nuevo escenario de comercio con Argentina luego de la llega del Javier Milei al poder del vecino país.

Flores aseguró que Emapa sostiene reuniones de evaluación con la dirigencia de los panificadores de forma permanente en las que e revisan los precios de la harina y del “pan de batalla”.

“Dentro de estas evaluaciones con la Confederación de Panificadores de Bolivia, hemos trabajado en garantizar el convenio futuro del año 2024, este tema ya es parte de nuestra agenda como Emapa”, remarcó.

En ese contexto, el gerente pidió a la ciudadanía “pierda cuidado y no se preocupe, porque el Gobierno nacional, a través de la empresa pública, garantiza la dotación de harina al sector panificador.

“Lo que no va a faltar al hermano boliviano es el ‘pan de batalla’. Tenemos el trigo suficiente y necesario para volver a entregar harina, una cantidad superior a los 2 millones de quintales requeridos por el sector panificador para el año 2024”, enfatizó.

 

 

 

Fuente: Unitel 

Sección: Economía 

Fecha: 19/12/2023

 

 
Volver arriba