EL BANCO MUNDIAL PROYECTA PARA BOLIVIA UN CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 1,5% EN 2024

La caída de las RIN, la no reducción del gasto público, la alta calificación de riesgo país y el menor valor de las exportaciones de gas, son factores negativos. El Gobierno destaca la estabilidad económica.

 

El Banco Mundial (BM) proyectó ayer que Bolivia crezca en 1,5 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) este 2024 con relación a 2023, y un porcentaje similar para 2025.

 

La semana pasada, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que en las perspectivas económicas de proyección de este año, se prevé un crecimiento del PIB de 3,71 por ciento; una inflación del 3,60 por ciento; una inversión pública hasta 4.274 millones de dólares; un balance fiscal global (en porcentaje del PIB) negativo del 7,80 por ciento.

 

En su último documento, denominado “Perspectivas económicas mundiales”, el organismo internacional perfiló que en América Latina y el Caribe el crecimiento aumentará al 2,3 por ciento este año y al 2,5  por ciento en 2025.

 

Con relación a otros países de la región, el BM estimó que Brasil crecerá 1,5 por ciento; Chile, 1,8 por ciento; Argentina, 2,7 por ciento;  Colombia, 1,8 por ciento;  Perú, 2,5 por ciento;  Ecuador, 0,7 por ciento; Paraguay, 3,8 por ciento,  y Uruguay, 3,2 por ciento.

 

En su informe, el Banco Mundial estimó que el crecimiento mundial se desacelerará por tercer año consecutivo, y pasará del 2,6 por ciento, registrado el año pasado, al 2,4 por ciento en 2024, esto es, casi tres cuartos de punto porcentual por debajo del promedio de la década de 2010.

 

 

Fuente: Los Tiempos

Sección: País

Fecha: 10/1/2024

 

 

Volver arriba