Con la iniciativa de impulsar la innovación y tecnología, Totalpec presentó mediante una charla técnica el revolucionario modelo Boi 777 que reunió a líderes ganaderos del departamento de Santa Cruz.
El evento contó con la exposición del Dr. Flávio Dutra de Resende, investigador científico del Estado de San Pablo (Brasil), quien explicó que este sistema de producción denominado Boi 777- Bolivia Boi con Meta tiene la finalidad de crear un sistema igual a Brasil. “Estamos estableciendo cuáles son las metas productivas que los ganaderos bolivianos necesitan para mejorar el sistema de producción”, enfatizó Resende.
Por otro lado, Filipe Barbosa, director comercial de Totalpec, indicó que el Boi con Meta, un proyecto ya hecho en Brasil hace 15 años, ahora ya está en Bolivia. “Estamos estudiando las pasturas de Bolivia haciendo diferentes suplementaciones en las propiedades, con acompañamiento técnico de nuestro país”. “Ya establecimos reuniones con los principales frigoríficos de Bolivia y definimos también la meta, en cuanto al trabajo con los ganaderos nos enfocaremos en conseguir animales con más peso y en menor tiempo”, explicó.
Finalmente, Resende destacó la misión de Totalpec de aportar al desarrollo del agronegocio, puesto que Bolivia tiene un potencial muy grande de producción de carne y granos mundialmente, por las características de clima, territorio y genética que presenta.
El legado del Boi 777- BOI CON META
El Boi 777 es un concepto desarrollado en Brasil, con el objetivo de reducir la edad de la faena y aumentar el peso de la carcasa del animal. La tecnología involucrada en el proceso permite faenar un animal con 315 Kg de carcasa hasta los 2 años (aproximadamente 580 kg de peso vivo). El proyecto Boi con Meta busca despertar el interés de los ganaderos locales hacia sistemas de producción rentables y de ciclo corto, con la aplicación de tecnología y conocimiento técnico de última generación.
El nombre fue construido especialmente de tal manera que cada número 7 del Boi 777 represente una fase de la vida del animal. Así las primeras 7 arrobas serían durante la fase de cría, cuando la cría está con su madre. Las segundas 7 arrobas durante la recría. Las terceras 7 arrobas durante el engorde. Este concepto es una forma diferente de evaluar y tener una meta para cada fase de la vida del animal (es un modelo propositivo más no una pauta inamovible).
Fuente: SCA
Periodista: Gissel Alarcón
Fecha: 2/2/2024