La dirigencia de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba dio un plazo al Gobierno hasta el lunes 19 de febrero, para que regularice el abastecimiento de combustible en esa región del departamento cochabambino, de lo contrario, advierten con la toma de la planta de YPFB, ubicada en Puerto Villarroel, además de otras medidas de presión.
“Si no se soluciona hasta el día lunes, posiblemente las bases determinarán acciones cómo la toma de la planta de YPFB en Puerto Villarroel, entre otros”, advirtió la secretaria ejecutiva de la federación Trópico, María Ledezma, según Kawsachun Coca.
Según los dirigentes y autoridades locales del chapare, los 15 surtidores que hay en cinco municipios de esa región, recibían entre 290 mil a 350 mil litros por día y ahora sólo les distribuyen entre 120 mil a 140 mil litros.
El alcalde de Puerto Villarroel y presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico, Limber Cossio Arnez, mencionó que desde que acataron bloqueos en enero pasado les disminuyeron el volumen de entrega de carburantes, algo que debía solucionarse tras levantar la medida de presión por la elección de autoridades judiciales, pero a la fecha no hay mejora.
“Estamos con problemas de desabastecimiento de combustible, por lo tanto, ayer hemos sostenido una reunión con toda la mancomunidad de la región del trópico y se sacó una resolución que señala que nos declaramos en estado de emergencia por el desabastecimiento del combustible. Pedimos garantizar los cupos de combustible en la planta de almacenamiento Gualberto Villarroel por YPFB para la correcta distribución a todos los surtidores del trópico de Cochabamba”, señaló la autoridad edil en conferencia conjunta con los dirigentes.
En la resolución especifica que se da plazo hasta el lunes 19 de febrero para que el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina y el director de la ANH, Germán Jiménez, se dirijan hasta la población de Chimoré y expliquen sobre el desabastecimiento, de lo contrario, pasada las 48 horas, asumirán acciones de protesta.
Fuente: Eju Tv
Sección: Economía
Fecha: 17/02/2024