SENASAG REFUERZA LA VIGILANCIA PARA EVITAR LA GRIPE AVIAR

Las lluvias registradas en el departamento de Cochabamba han generado preocupación entre los responsables del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en relación al tema de la influenza aviar.

 

Javier Suárez, director nacional ejecutivo del Senasag, explicó que el aumento del nivel de agua en la laguna Alalay y otros humedales cercanos a las granjas de pollos, así como el incremento de aves migratorias provenientes del hemisferio norte, ha generado un escenario propicio para la posible propagación de la enfermedad.

 

“Esta semana hemos tenido bastantes reuniones en el departamento de Cochabamba, se han redoblado los esfuerzos en la vigilancia epidemiológica especialmente de las aves migratorias porque estamos en una época de recepción de ellas”, dijo Suárez. La forma más común en la que el virus de la influenza aviar ingresa a un territorio es a través de las aves silvestres migratorias. Por este motivo, en coordinación con ornitólogos (especialistas en el estudio de aves) y el área de medio ambiente, se ha iniciado una vigilancia exhaustiva en el departamento para monitorear la situación y prevenir la propagación de la enfermedad.

 

 

Fuente: El Mundo

Sección: Economía

Fecha: 7/3/2024

Volver arriba