GOBIERNO SEÑALA QUE DESDE EL 2025 DEJARÁ DE SUBVENCIONAR LA PRODUCCIÓN DE ARROZ

Para este 2024, se destinó Bs 491 millones para  subvencionar arroz, trigo y maíz.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, afirmó este martes que desde el siguiente año se  dejará de subvencionar la producción de arroz en el país, debido a que ya se cumplió con la tarea fundamental, que era hacer que el país sea autosuficiente.

“Entonces, a partir de la siguiente gestión, ya no se subvenciónará la producción de arroz, es un logro del modelo económico social, comunitario productivo, pero además está la generación de empleos”, afirmó la autoridad, cuando se refería a que la política de industrialización, con sustitución de importación que implementan en Bolivia, funciona.

Recordó que hace dos semanas anunciaron que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ya no acopiará arroz. “Por ejemplo, por qué se habla de esto, porque Emapa ha cumplido su rol y ya somos autosuficientes en arroz y la estatal está exportando más de  20.000 toneladas a Perú y en parte a Brasil”. 

 

A fines de febrero pasado, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, señaló que Bolivia cosechó 621.165 toneladas de arroz en 2023, de las que 498.949 fueron destinadas al consumo interno y se tuvo un superávit de 122.217 toneladas.

En enero pasado, el Gobierno señaló que, mediante un decreto supremo, se dispuso de 491 millones de bolivianos para la subvención de trigo, maíz y arroz. Sobre este último grano, este año se prevé acopiar 40.000 toneladas.

 

 

 

 

Fuente: Eju Tv

Sección: Economía 

Fecha: 20/03/2024

Volver arriba