POR DESABASTECIMIENTO DE SOYA: PORCICULTORES VEN QUE NO EXISTEN CONDICIONES PARA CRECER

El presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Jorge Méndez, señaló que las expectativas de crecimiento proyectadas por el Banco Mundial de 1,4% para el país, no generan para este sector mayor sorpresa, puesto que el sector productivo se ha visto reducido por los bloqueos y la falta de agua, generando funestos resultados.

 

“Cuesta producir, y por tanto no me extraña nada que el Banco Mundial diga que vamos a crecer al 1,4%, pues realmente no existen las condiciones para continuar creciendo más”, sostuvo el productor.

El porcicultor afirmó que el crecimiento de anteriores años se dieron gracias a las reservas de gas, también señaló que se necesita ayuda del gobierno, pues es difícil que los sectores puedan tener crecimiento si se los deja solo.

 

Méndez, manifestó que para que haya crecimiento, primero debe haber normalidad en el país.   

Este año, los porcicultores dieron a conocer que estaban siendo seriamente afectados por el desabastecimiento de la harina de soya, por lo que se han visto obligados a comprar la soya del ‘mercado negro’ para poder completar la alimentación de sus animales.

El productor aseguró, en anteriores entrevistas, que sus costos de producción se encarecieron hasta en Bs 1.000, hecho que estaría repercutiendo en el precio al consumidor final.

 
 
 

Fuente: Red Uno

Sección: Economía 

Fecha: 13/04/2024

Volver arriba