PARAGUAY: INUNDACIONES EN EL SUR PODRÍAN COMPLICAR LA INMUNIZACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA

El sur del país, específicamente en el departamento de Ñeembucú, está atravesando por una serie de dificultades por la gran crecida tras las intensas lluvias de las últimas semanas, zona en la que se registran campos inundados, por lo que es probable que los trabajos del segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina puedan complicarse de alguna manera.

 

Es lo que señaló el presidente de Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) y vicepresidente primero de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca, en entrevista con el diario La Nación/ Nación Media, quien aseguró que el equipo de trabajo tiene la capacidad de inmunizar al rebaño proyectado más allá de inconvenientes de acceso, que tal vez retrasen un poco.

 

“Fuera de lo que es la zona del sur, donde es probable que sea más difícil llegar a los establecimientos por las inundaciones, creemos que en las otras regiones no habrá mayores inconvenientes paran cumplir con los objetivos, que es vacunar a unos cuatro millones quinientos mil contra la aftosa y un millón ochocientos cincuenta o poco menos en brucelosis bovina”, expresó.

 

Despliegue a nivel país

El resto del país está en condiciones por el tema de acceso, y aparentemente todo está encaminado para llegar a los objetivos, para lo cual Fundassa cuenta con unas 3.300 personas operativas para los trabajos, de los cuales más de 300 son los veterinarios acreditados para vacunar a nivel país a través de las 22 comisiones de salud, dijo.

 

En cuanto a los trabajos específicos, el titular de Fundassa indicó que es en todo el territorio nacional y el hato ganadero, que además implica la realización de actas y registros, por lo que implica un importante despliegue logístico y de personal humano, aunque menos que el primer periodo.

 

“Por todo este movimiento es que Fundassa es todo un logro para el sector ganadero, por que de alguna manera tenemos que tener empoderamiento sobre más de 3.000 personas y toda la hacienda, por el impacto multidireccional tanto económico, social y por la sanidad animal y la importancia que eso implica para nuestro estatus sanitario. Esto tenemos que cuidar, llevar adelante y lucirnos porque eso habla bien de sector y el país”, agregó.

 

 

 

 

Fuente: La Nación

Sección: Negocios

Fuente de imagen: Internet

Fecha: 13/05/2024

Volver arriba