SECTOR AGROPECUARIO PIDE AL GOBIERNO SEGURIDAD JURÍDICA E IMPUESTOS LIBRES

El sector del agro boliviano plantea generar más de mil millones de dólares de divisas adicionales por año, pero antes el Gobierno nacional debe atender y solucionar algunas demandas.

“El sector agropecuario y agroindustrial nacional puede generar en un corto plazo más o menos mil millones de dólares, pero ¿qué se necesita para eso?, primero necesitamos que se consolide la seguridad jurídica”, indicó Rolando Morales, representante de la Cámara Agropecuaria.

 

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba aclara que se debe solucionar el tema jurídico, impuestos libres y a su vez, reforzar la lucha contra el contrabando.

 
 

“El acceso a la biotecnología, el uso de semillas genéticamente modificadas, no solamente es existente a la plaga, al frío y al calor, su rendimiento es 400 veces mayor”, indicó Morales.

“Estamos planteando al Gobierno nacional, que en esta coyuntura pueda autorizar que se eximan, que no se paguen los impuestos de importación, de insumos para la producción y también de equipo y maquinaria. Asimismo, hoy por hoy el contrabando está volviendo a azotarnos”, agregó.

Mientras tanto, la falta de dólar también afecta al sector agropecuario, ya que casi la mitad de los insumos utilizados por este sector son importados desde el exterior del país, por lo que se ven obligados a acudir al mercado negro de dólares, esto para el abastecimiento y así poder continuar con su producción.

 

 

 

Fuente: Unitel 

Sección: Economía 

Fecha: 18/05/2024

Volver arriba