El mercado físico de ganado en pie registró precios presionados durante toda la semana. Según Fernando Iglesias, analista de Safras & Mercado , la condición meteorológica sigue siendo preponderante para justificar todo este movimiento.
Las lluvias continúan siendo escasas en la región Centro-Oeste, Sudeste y parte del Norte, lo que significa que los pastos siguen perdiendo calidad, aumentando la oferta de ganado. Agrega que este tipo de movimientos es bastante común durante el segundo trimestre.
“Los mataderos no han tenido dificultades para elaborar sus calendarios de sacrificio, que en varios casos superan los 10 días hábiles”, comenta.
Los precios del ganado en pie en cuotas en las principales zonas de comercialización del país fueron los siguientes el 23 de mayo:
- São Paulo (Capital): R$ 220,00, una caída del 2,22% respecto a R$ 225 la semana pasada
- Goiás (Goiânia): R$ 197, una disminución del 3,90% respecto a R$ 205 la semana anterior
- Minas Gerais (Uberaba): R$ 215, estable
- Mato Grosso do Sul (Dourados): R$ 215, un 1,38% menos que el cierre de la semana pasada de R$ 218
- Mato Grosso (Cuiabá): R$ 215, un 2,27% menos que la semana pasada, R$ 220
- Rondônia (Vilhena): R$ 187, un 0,53% menos que los R$ 188,00 registrados la semana pasada
ganado mayorista
El mercado mayorista estuvo débil durante toda la semana. El cuarto trasero del buey cayó el 5,03%, pasando de R$ 17,90 por kilo a R$ 17,00 por kilo. El cuarto delantero del buey cayó el 5,11%, pasando de R$ 13,70 para R$ 13,00.
Según Iglesias, la bajada de precios se debe a un menor consumo en la segunda quincena del mes, sumado al elevado volumen de carne almacenado por las industrias. El entorno empresarial sugiere una vez más que este movimiento continuará en el corto plazo.
Exportaciones de carne
El punto positivo del mercado vacuno en estos momentos es que las exportaciones siguen siendo agresivas, “con volúmenes impresionantes”, destaca Iglesias.
Las exportaciones de carne vacuna fresca, congelada o refrigerada desde Brasil generaron US$ 583.239 millones en mayo (12 días hábiles), con un promedio diario de US$ 48.603 millones.
La cantidad total exportada por el país alcanzó 128.332 mil toneladas, con un promedio diario de 10.694 mil toneladas. El precio promedio por tonelada fue de US$ 4.544,80 .
Aumento de envíos
Con relación a mayo de 2023, hubo un aumento del 24,6% en el valor promedio diario exportado, una ganancia del 39,7% en la cantidad promedio diaria exportada y una devaluación del 10,8% en el precio promedio.
El dato fue dado a conocer por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) .
Fuente: Canal Rural
Sección: Ganado
Fecha: 26/05/2024