Las inundaciones en Rio Grande do Sul comprometieron las condiciones del suelo y retrasaron la cosecha de soja. Esto debería reducir la superficie plantada con trigo en la cosecha 2024/25.
En 2022, el estado lideró la producción nacional de trigo, con más de 5,2 millones de toneladas. Pero la temporada pasada se registró una caída del 30%, debido a la acción del fenómeno climático de El Niño, que también afectó la calidad de los cultivos.
El trigo se suele plantar después de la soja, pero los retrasos en la cosecha de soja debido al exceso de humedad están provocando nuevos retrasos en la siembra del trigo. Todavía queda un 9% de los cultivos de soja por cosechar.
Emater-RS aún no ha difundido la proyección de superficie para esta cosecha, y la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab) apuesta por una reducción del 10,6% del total cultivado, resultando en 1,3 millones de hectáreas.
Los factores que contribuyen a esto incluyen la reducción de la capacidad de inversión y las dificultades para obtener crédito para los productores rurales.
El mayor desafío está en la región central del estado, donde el cereal ha cobrado fuerza en los últimos años y también donde los daños fueron importantes por los altos volúmenes de agua.
Además, las intensas lluvias erosionaron las capas fértiles del suelo, lo que provocó una pérdida importante de nutrientes. Las áreas de cultivo necesitan restablecerse antes de volver a recibir cultivos. Los agricultores necesitarán apoyo y asistencia financiera para recuperarse y garantizar cosechas futuras exitosas.
Fuente: Canal Rural
Sección: Rio Grande do Sul
Fecha: 28/05/2024