ConfinArizona, presentó su Benchmarking 2024-Zafra 2023, datos para mejorar ganadería nacional

La empresa Arizona realizó su evento ConfinArizona, cita técnica que congregó a gran parte de sus clientes del sector de confinamiento. El encuentro tuvo como partes relevantes el conversatorio técnico donde se conoció de primera mano los principales indicadores de los confinamientos más productivos de su Benchmarking 2024-Zafra 2023 compuesto por datos obtenidos en países como Brasil, Bolivia y Paraguay, un trabajo técnico-estadístico elaborado en conjunto con Cargill. En el acto se contabilizó la participación de 120 productores pecuarios.

 

Además, se contó con la participación especial de Marcelo Bolinha, experto brasileño en cortes de carnes y técnicas de churrasco, preparando un churrasco especial a los asistentes, para que ellos comprueben la calidad de la carne producida con los insumos de esta compañía.

 

«Encuentros como este son importantes para que los productores tengan el conocimiento de como tener una formulación de dietas especializadas formuladas por nutricionistas. Nosotros, todos los técnicos de Arizona, estamos especializados en el área (nutrición animal), y podemos formularles insumos a nuestros clientes para que estos tengan dietas eficientes, buenas ganancias de peso y buen acabamiento de sus animales», puntualizó Pablo César Vargas, especialista en nutrición animal y manejo de pasturas de Arizona en la ocasión.

 

Benchmarking 2024-Zafra 2023

Claudio Camargo, consultor técnico de la empresa anfitriona, resaltó que en el Benchmarking 2024-Zafra 2023 presentado, se evidenciaron todos los resultados de los confinamientos efectuados por esta firma en tres países sudamericanos, incluido Bolivia.

«Este es un compilado de datos que nos ayuda mucho en la elaboración de nuevas dietas, futuras infecciones dentro de las propiedades (ganaderas). Entonces, participar de este evento es importante para cualquier productor que quiere tener mejores rendimientos en su propiedad. Los datos presentados provienen de Brasil, Paraguay y Bolivia. Hicimos hincapié en los datos nacionales para ayudar al desarrollo de la ganadería boliviana», explicó.

 

Cifras concretas

Los datos de desempeño logrados en esta zafra 2023 en los tres países citados se fijan en un número total de 2.067.933 cabezas de ganado.

Brasil contabilizó para esta muestra 1.745.279 animales machos y 251.694 hembras. Generando el primer grupo 376 kilos de entrada al confinamiento, mientras que las hembras pesaron 322 kilos. Los machos fueron confinados 120 días y las ejemplares femeninas 100. El rendimiento carcasa de los machos se expresó en 55,7, mientras que el de las hembras fue de 52,5. La ganancia media de peso diaria (GMD) fue de 1,54 y 1,34 kilos respectivamente, y finalmente su conversión alimentaria se cifró en 6,71 y 7,16 (alimento transformado a peso vivo) apuntan índices de 6,71 para los ejemplares masculinos y 7, 16 para los femeninos.

En el caso paraguayo se contabilizaron 61.421 machos y 13.281 hembras, con pesos de entrada de 344 y 320 kilos respectivamente. En un total de 115 y 103 días de confinamiento correspondientes a cada grupo. Estos tuvieron en resultado un rendimiento de carcasa de 55,5 y 51,6. Mientras que, su ganancia de peso día se expresó en 1,48 y 1,11 kilos. A esto se añade una conversión alimentaria de 6,8 kilos en el orden de los machos y 7, 91kilos para las hembras.

En Bolivia fueron evaluados 114.118 animales machos y 8.020 hembras con pesos de entrada registrados en 329 y 327 kilos respectivamente. Los días de confinamiento por género fueron de 95 y 71. El rendimiento carcasa se situó en 55,8 y 51, 6. Mientras que, la ganancia media de peso por día se definió en 1, 57 y 1,46 kilos en su correspondiente apartado. Culminando los datos con una conversión alimentaria de 6,59 kilos para los ejemplares machos y 7,91 kilos para las hembras.

 

Lanzamiento de la dieta N-Fast

Adolfo Mayer, coordinador técnico de nutrición animal de Arizona, resaltó que N-Fast, el nuevo producto lanzado por la empresa es una dieta innovadora para el confinamiento.

«Se resume en una dieta con cero inclusión de voluminoso. Esta fue diseñada para que actúe durante los últimos días del confinamiento, trayendo como beneficio trabajar en una dieta más concentrada, con menos voluminoso, apoyados en nuestra operatividad, y el acabamiento de nuestros animales al tener mucho más aporte de granos», señaló.

Mayer complementó afirmando que actualmente el clima vigente no favorece a la producción de voluminosos (forrajes fibrosos), y que cuando se emplea N-Fast, se logra expandir el stock de estos al ocuparse menos producto por animal.

«Tenemos trabajos donde nos traen animales que solo consumen un kilogramo de heno por día, en vez de estar consumiendo cuatro a seis kilogramos de voluminoso. Esta es una tecnología ya probada en otros países, ahora ya la tenemos en Bolivia, y sin duda aportará bastante a la ganadería boliviana», acotó.

 

Un toque de sabor

Desde Brasil, llegó al evento Marcelo Bolinha, experto en cortes de carnes y técnicas de churrasco. Su objetivo comprobar la calidad de la carne boliviana mediante la degustación de un churrasco preparado por el mismo para la concurrencia.

«Hablar sobre carne es mi vida. Santa Cruz es un gran productor de carne, siempre que llegó acá es un placer, como ahora entorno a la carne que se produce junto a Arizona», manifestó.

El conocedor resaltó la calidad de la carne boliviana generada mediante el aporte nutricional de Arizona, tiene un factor diferencial frente a otra carne de consumo corriente, este es el cariño expresado mediante adecuados manejos técnicos, la genética y la nutrición. Y dicha calidad se hace manifiesta con solo añadir un poco de sal al momento de preparar un churrasco como el servido en esta ocasión.

 

 

 

 

Fuente: SCA 

Periodista SCA:  Luis E. Reyes Ortiz Mérida.

Fecha: 29/05/2024

 

Volver arriba