El dirigente del transporte pesado Juan Yujra, ratificó el bloqueo que efectuará este sector en las carreteras nacionales del 3 al 4 de junio próximo.
“Esto se ha acordado en un ampliado. Vemos que el Presidente y las instituciones del Estado no tienen la voluntad de solucionar, más bien se están haciendo la burla del transporte convocando a otras personas que no son del sector, esto ha molestado a varios transportistas”, indicó.
El dirigente apuntó directamente al Ministro de Obras Públicas Edgar Montaño como el agente entorpecedor del diálogo entre los transportistas y el Gobierno, “al no tener competencia en materia económica respecto al pliego petitorio formulado por el sector conflictuado”, expresó.
“Oficialmente a mí, no me ha invitado (el Ministro Montaño), eso lo he escuchado en los medios de comunicación, nosotros hemos decidido participar con el Presidente. En primera instancia mandamos notas a los distintos ministerios y no nos han respondido. Luego hicimos marcha pacífica o caravana para no perjudicar al pueblo y que se nos pueda escuchar haciendo constar al Gobierno que estamos en una situación de desesperación por trabajar y por la falta de combustible, pero no hemos sido escuchados”, protestó Yujra, acotando que, para su sector, dicha charla fue infructuosa y que el Gobierno se hizo la burla de sus mensajes, es por ello que decidieron hacer un ampliado en Cochabamba donde se determinó entrar en movilizaciones en las carreteras.
Yujra especificó que las quejas que justifican este bloqueo son la falta de combustible, la escasez de dólares que determina que se importe menos al país, situación que ocasiona poco trabajo para el transporte pesado cuyas unidades nacionales que salen de países vecinos, lo hacen completamente vacías de mercancías.
“Sobre el diésel parece que un día se abastece normal, ya al día siguiente desaparece. Esto genera incertidumbre al transporte que ya venimos arrastrando hace mucho tiempo”, puntualizó.
En el tema de la Aduana, afirmó que “los aranceles han subido bastante y los repuestos están muy caros. Los importadores antes pagaban Bs. 100 mil por un contenedor para nacionalizar, hoy la Aduana les cobra Bs. 260 mil por el mismo contenedor”, ejemplificó.
Sobre la organización de la medida, el dirigente aseguró que cada departamento acordará sus puntos específicos de bloqueo, los cuales no son publicados por una cuestión estratégica, resaltando la intención de dialogar con el Gobierno hasta el domingo 2 de junio.
El dirigente aseguró que el transporte cruceño consta de 2.000 afiliados en su Federación, pero no solo estos son los perjudicados, pues existen empresas y transportistas independientes que tienen un perjuicio mayor ante esta medida debido a los volúmenes que ya no transportan, afirmó que ellos (los transportistas independientes) también saldrán a las calles a protestar.
“Somos conscientes que la solución no será inmediata, el tema es que el Gobierno diga la verdad”, finalizó.
Fuente: SCA Prensa
Periodista: Luis E. Reyes Ortiz Mérida – SCA
Fecha: 31/05/2024