Total Conference 2024 se realizará en agosto

Totalpec lanzó oficialmente su evento Total Conference 2024. Con este ya suman cinco las versiones ininterrumpidas de este encuentro del sector agropecuario local, ávidos de conocer las experiencias de éxito de los disertantes y aplicarlas en sus respectivos contextos. La actividad se realizará el 9 de agosto próximo en predios de Fexpocruz.

 

Según sus organizadores este es un evento que busca aportar al crecimiento de la agropecuaria en Bolivia a través del intercambio de conocimientos, experiencias de vida e historias inspiradoras, con el objetivo de promover el desarrollo de los líderes del agronegocio, los productores y los profesionales bolivianos.

 

“Este es un evento del y para el agronegocio boliviano”, resaltó durante la presentación Rogerio Rezende, CEO de Totalpec.

 

El ejecutivo aseguró que las tres charlas magistrales internacionales, sumada a una nacional tienen un carácter inspiracional, relatadas no por conferencistas profesionales, sino por hombres de campo con una experiencia valorable que debería emularse en Bolivia, y demostrar así que no existen límites para lograr metas difíciles en el agro nacional.

 

“Queremos inspirar a los agricultores para que salgan de su zona de confort, hacer algo mejor y producir más granos y carne, de mayor calidad a precios más bajos, alimentando a Bolivia y exportando al mundo”, manifestó.

Los disertantes invitados para esta ocasión son: Eduardo Riedel, actual gobernador del Estado de Mato Grosso del Sur de Brasil, especialista en Gestión Estratégica y socio de la Hacienda Sapé; Joe Paschal, profesor emérito y especialista en Extensión Ganadera de la Universidad Texas A&M y Yuri Calil, profesor emérito y especialista en Extensión Ganadera de la Universidad Texas A&M y de Extensión AgriLife de la misma universidad.

 

Al respecto, el gerente comercial de Totalpec, Filipe Barbosa, aseguró que habrá una cuarta disertación proveniente de una empresa boliviana, cuyo nombre se mantiene en reserva para que sea una sorpresa durante el evento. 

En lo concerniente al contenido de las charlas, Barbosa comentó que el estadounidense Joe Paschal, centrará su disertación en la ganancia de peso para la producción cárnica, y no así su ganancia de preso para el animal vivo como acontece en Bolivia.

Por su parte, el brasilero afincado en Texas (EE. UU.) Yuri Calil, funcionario del USDA de Estados Unidos, quien comentará a la concurrencia cuales son los movimientos de mercado en materia de granos y su impacto en la producción cárnica en Estados Unidos y su consecuencia en Bolivia.

Finalmente, Eduardo Reidel expondrá su experiencia triple como productor, gestor ganadero y político en su natal Brasil.

 

Una experiencia total  

La parte técnica del evento se complementará con el acostumbrado festival gastronómico de la carne, donde un equipo de chefs nacionales e internacionales, dirigidos por el maestro Cristiano Botelho, zootecnista, experto en cortes y profundo conocedor de toda la cadena de la carne, prepararán una variedad de carnes en ocho estaciones.

A esto se sumará la amenización musical de grupos musicales nacionales e internacionales presentes en el Parque Ecológico de Fexpocruz. En este espacio los auspiciadores también tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios.

A la fecha, 13 empresas han comprometido su apoyo: BNB, AgricomSeeds, Ourofino, Semex, Elanco, Frigor, Germisul, Café Buena Vista, Cerveza Madera, Coca Cola, Hotel Novotel, Johnnie Walker y Vinos Aranjuez.

A partir de este 10 de junio, las entradas, estarán disponibles en www.totalconference.com.bo, son cuatro lotes de venta anticipada con descuentos, mientras más temprano el participante adquiera su entrada, tendrá mayores beneficios. En este mismo sitio también está disponible toda la información acerca del evento.

 

 

 

 

Fuente: Prensa SCA  

Periodista: Luis E. Reyes Ortiz Mérida.

Fecha: 4/06/2024

Volver arriba