El director del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), Héctor Sandoval durante su informe de Rendición de cuentas inicial 2024, destacó el aporte en la transferencia tecnológica a diferentes sectores y la investigación, sobre todo en el ámbito de semillas.
“Destacamos la introducción de razas pecuarias y el mejoramiento de semillas y productos en el departamento, como la oveja sin pelo traída de Brasil en la década del noventa, el ganado vacuno criollo y la yuca”, indica entre algunos logros.
Sandoval agregó que este año se ha avanzado en varias áreas. En investigación y desarrollo se han impulsado proyectos que buscan mejorar la productividad agrícola y pecuaria, y mitigar los efectos del cambio climático en los cultivos principalmente tropicales, todo ello bajo la demanda y desafíos del pueblo cruceño.
En lo que respecta a la transferencia de tecnología, se están fortaleciendo las investigaciones para llegar a las comunidades rurales en primera instancia y mejorar la calidad de vida y sostenibilidad económica.
Por su lado, el presidente de la CAO, Luis Farah, expresó que el CIAT forma parte del desarrollo de este pueblo, ya que comenzó con más de 50.000 hectáreas (ha) de siembra, pasando las 100 mil en pocos años y ahora supera los 2 millones de ha en las campañas de verano e invierno.
Fuente: El Mundo
Sección: Economía
Fecha: 20/06/2024