“La infraestructura es muy bonita, es amplia y tiene todas condiciones para ser un matadero de muy buena categoría. No le falta casi nada, solo algunas modificaciones de forma, como pintado y letrero”.
La afirmación corresponde a Ever Castillo, técnico del Senasag, quien llegó el jueves a Concepción para inspeccionar el matadero de la Asociación de Ganaderos de Concepción (Agacon), ubicado a diez kilómetros de la carretera a San Ignacio de Velasco.
“Provisionalmente puede empezar a funcionar en unos veinte días con autorización del Senasag. El siguiente paso será sacar muestras de laboratorio para verificar la calidad de carne y, si todo sale bien, se extenderá el registro sanitario para que opere de forma permanente”, explicó Castillo.
Castillo indicó que el matadero comenzará a operar en la categoría cuatro, que es exclusivamente para abastecer el mercado local, posteriormente puede escalar con la implementación de la cámara de frío.
Carne certificada
La puesta en funcionamiento del matadero permitirá a la población de Concepción consumir carne certificada, un distintivo que indica que el animal cumple los requisitos de sanidad, afirmó Eduardo Jordán, presidente de Agacon.
“Hasta ahora, la gente viene consumiendo carne clandestina o de dudosa procedencia arriesgando su salud. Máximo en un mes y medio estamos arrancando con el permiso legal para faenar entre 20 y 30 animales diario y de esta forma darle seguridad alimenticia a la población”, explicó.
Cámara fría
La cámara de frío se implementará posteriormente y con ello la capacidad de faeneo se incrementará a 100 cabezas de ganado y el matadero subirá a la categoría dos, indicó Eduardo Jordán
El alcalde Mauricio Viera, en oportunidad de la inauguración de la infraestructura, se comprometió a dotar la cámara de frío, propuesta que está vigente, sostuvo el concejal Huáscar Cussi.
“El Gobierno municipal debe tener la certeza de que el matadero va funcionar para invertir recursos y no quede como un elefante blanco. El inspector del Senasag nos dijo que ya está en un 99 por ciento, entonces se puede dar viabilidad. Fue un compromiso del alcalde y también de los concejales”, explicó.
Cussi indicó que se verá si existen recursos disponibles para realizar la adquisición o se asignarán para el siguiente año.
Inversión propia
La ejecución del proyecto del matadero se inició en la gestión de Ernesto Ribera y concluyó durante la presidencia de Rubén Darío Castedo.
“El directorio actual, presidido por Eduardo Jordán tiene la firme decisión de poner en funcionamiento en beneficio de la población”, dijo Ernesto Ribera.
La inversión alcanza el millón y medio de bolivianos, financiados con recursos propios de los asociados de Agacon, aseguró el ex presidente de la institución.
Ribera agregó que la implementación del matadero, más allá de los beneficios económicos que pueda significar para la Asociación, permitirá llevar carne limpia y saludable a la gente, evitar el abigeato y crear fuentes laborales.