En su visita a Santa Cruz (Bolivia), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva tuvo una ajetreada agenda que abordó una reunión en extenso con su homólogo boliviano, Luis Arce Catacora, con quien selló diez acuerdos bilaterales en materia económica, energética y social.
La acción de estos acuerdos se resume de este modo:
Gas y Litio
Ante el inminente fin de compra de gas a Bolivia de parte de Argentina a fines del año en curso, Brasil se convierte en el principal importador de gas para el país.
Es decir, Brasil presenta una oferta creciente por el hidrocarburo, mientras la producción de este en Bolivia va en declive sin posibilidad de encontrar nuevos yacimientos a futuro.
En este panorama, el mandatario brasilero mencionó la “posibilidad de ampliar inversiones” en el tema gas y de “aumentar la compra” de este hidrocarburo.
Así mismo, da Silva argumentó que, se pueden utilizar los ductos bolivianos para transportar gas de Vaca Muerta (Argentina) hacia Brasil o hacia plantas de producción de fertilizantes que se prevén construir entre Puerto Quijarro y Corumbá.
En ese contexto, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, se reunió con su par de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira. Este último ratificó el compromiso de Petrobras para seguir apoyando a Bolivia en el tema gasífero.
La prensa internacional contempló la visita del presidente brasilero como la razón principal de su visita Bolivia. Esto quedó manifiesto en una carta de intenciones sobre comercialización e industrialización de minerales metálicos y no metálicos, es específico el litio, que actualmente es explotado en el Salar de Uyuni por empresas rusas y chinas.
Energía eléctrica
Entre lo pactado figura un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, para la modificación de la operación de la central hidroeléctrica Jirau a cota 90 metros, cuyo objetivo es optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos compartidos y obtener beneficios energéticos para ambas naciones.
También se consolidó el memorando de entendimiento entre el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el Ministerio de Hidrocarburos, que promueve la integración eléctrica entre los sistemas interconectados de Bolivia y Brasil, para el cual, la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) mediante de su filial Ende Brasil, realizará las transacciones requeridas en el sistema eléctrico brasileño y podrá también comercializar la energía boliviana en el mercado brasileño, permitiendo ingresos adicionales para Bolivia de al menos 9 millones de dólares año.
Biotecnología
Se suscribió un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil, que tiene que ver con la exportación de materias primas, asistencia técnica y transferencia de tecnología para el fortalecimiento del sector agrícola, pecuario y agroindustrial.
Sobre este aspecto es conveniente resaltar que junto a la comitiva del Presidente Da Silva, llegaron a Bolivia ejecutivos de Embrapa, quienes explicaron el desarrollo de la biotecnología en Brasil en cultivos estratégicos como la soya a los agroproductores presentes en la cita.
Advertencia de Lula
La reciente llegada de Lula da Silva a Bolivia significó una bocanada de oxígeno económico para el gobierno de Luis Arce. De esta reunión entre ambos mandatarios se develó que se abordó el tema de la seguridad jurídica para los inversionistas brasileros operantes en Bolivia, y que así sigan contribuyendo al desarrollo de este país.
Así también, da Silva en su discurso de ocasión durante el cierre del foro de empresarios entre Brasil y Bolivia, destacó el concepto de estabilidad, aplicado en la economía, como el medio para garantizar el éxito de las inversiones.
Dicho concepto de estabilidad también fue abordado en su elocución desde las perspectivas como la estabilidad en la credibilidad, la estabilidad en la economía, la estabilidad fiscal y la estabilidad jurídica, reforzadas todas mediante el criterio empresarial de la previsibilidad.
Detalle
- Acuerdo de cooperación para fortalecer la lucha contra la trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y delitos conexos.
- Acuerdo complementario de cooperación técnica, científica y tecnológica para el proyecto fortalecimiento en gestión migratoria.
- Acuerdo complementario de cooperación técnica, científica y tecnológica para el proyecto de capacitación de personal encargado de la lucha contra el narcotráfico.
- Protocolo de intención sobre acceso recíproco a los servicios públicos de salud.
- Memorándum de entendimiento para la modificación de la operación de la central hidroeléctrica de Jirau a cota 90 metros.
- Memorándum de entendimiento en materia de integración eléctrica entre los sistemas interconectados de Bolivia y Brasil.
- Tercera adenda al memorándum de entendimiento en materia energética.
- Acuerdo de cooperación para la comercialización de fertilizantes y cloruro de sodio.
- Carta de intenciones sobre comercialización e industrialización de minerales metálicos y no metálicos.
- Memorándum de entendimiento para la exportación de fertilizantes e insumos agrícolas.
Fuente: SCA