Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio pubnews se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u415233425/domains/grupo-sca.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Los productores que necesitaban caja vendieron soja en mayo y ahora están recurriendo al maíz - SCA Canal Digital Agropecuario

Los productores que necesitaban caja vendieron soja en mayo y ahora están recurriendo al maíz

Los precios del mercado internacional de granos estuvieron presionados a la baja por continuas proyecciones de una muy buena oferta en Estados Unidos. La producción del país del norte se está definiendo, dado que maíz y soja entran en floración, pero lo hace en condiciones tan buenas que los fondos están aumentando una gran posición neta vendida, según indica en su informe semanal Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

 

En el mercado local, “finalmente la presión de cosecha de maíz se está haciendo sentir, especialmente sobre Rosario, ya que en el sur la recolección recién inicia”, señala el informe y agrega que “en ambos puertos hay muchos barcos para llenar, pero puntualmente la oferta está más firme que la demanda”. En tanto, en soja, “ocurre todo lo contrario, especialmente con precios que no contentan al productor, que tiene la logística de soja resuelta, ya que hace quince días terminó de trillar”.

 

No obstante, Romano señala que “hay muchos negocios a fijar venciendo en julio, y los compradores apuntan a mantener márgenes positivos al menos hasta que se completen las fijaciones”.

 

En el caso del trigo, “la presión de cosecha del hemisferio norte es la clave de las bajas”. Sin embargo, “el reporte del Usda mostró más producción en EEUU, Canadá, Australia y Argentina, y el mercado teme haber inspirado una suba demasiado temprano”, añade el informe.

 

Por su parte, “los precios argentinos tanto en disponible, como para fin de año, e incluso 2025, están muy por encima de sus relaciones de precio normales, haciendo suponer que tienen descontado en mayor o menor medida, el dólar blend existente para las exportaciones”.

 

“Cuanto más adelante vamos en el tiempo, menos probable es que las mismas se mantengan”, resaltó el especialista en granos.

 

En concreto, el informe de Romano advierte que si bien el Usda subió fuerte producción de maíz en EEUU, una inesperada mejora en stocks hizo que el número no fuera tan malo. El clima en EEUU sigue conducente a una excelente cosecha de maíz y soja, pero con fondos tan vendidos esto podría estar descontado en precios. Además, la inflación de EEUU estuvo en 3% y parece a raya, ya se habla de reducción de tasas que sería alcista para granos.

 

En tanto, la trilla de maíz local se generaliza, así como el arribo de camiones a puerto. En virtud de ellos los precios pierden brillo, pero los negocios fluyen de todas formas. “La gente apunta a quedarse con soja en sus instalaciones y silobolsas y vender el maíz e inclusive algo de trigo que puede haber quedado pendiente”, resaltó.

 

 

 

Fuente: Agroclave

Sección: Mercados

Fecha: 15/07/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba