Ministro Cusicanqui: Luis Arce recibió un país importador neto de combustibles

En medio del debate por si se debe retirar o no la subvención a los carburantes, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó que Luis Arce, cundo llegó a la Presidencia, recibió un país importador neto de combustibles.

“Nuestro país se ha convertido y se ha recibido el país el presidente Lucho en un importador neto de combustibles, eso no se ha cuidado a la nacionalización, no se ha llevado adelante la exploración necesaria en tema de hidrocarburos”, afirmó en entrevista.

Esa situación, explicó, ha provocado que se reduzca la producción y la exportación y una menor entrada de dólares a la economía boliviana. Otro de los factores que inciden en la situación actual es el contexto internacional económico que afecta al país.

En otra de las consultas del periodista a Cusicanqui: “En la gestión de Evo Morales que paradójicamente nacionalizó y generó una gran cantidad de recursos por errores ¿terminó convirtiendo al país en comprador de combustibles?”

La autoridad respondió: “Bueno, lo que ha señalado el presidente (Luis Arce) y lo hemos señalado en varias oportunidades es que no se ha cuidado la nacionalización, esa es la realidad, porque no se han realizado trabajos de exploración en el sector de hidrocarburos y es por eso que ha empezado a reducir la producción y exportación de gas”.

En ese sentido, Cusicanqui dijo que es oportuno un nuevo encuentro con los representantes del empresariado privado y del sector productivo para evaluar las alternativas que permitan evaluar y trabajar las salidas a la actual situación por la divisa estadounidense.

“Tenemos que evaluar todos los aspectos positivos los aspectos negativos de las posibles medidas que se puedan llegar a tomar y de esa manera, todos, de manera conjunta, construir esos consensos para darle certidumbre a la población”, añadió.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consideró que la subvención a los combustibles es «insostenible», por lo que sugirió que es “urgente” su eliminación, sin embargo, Arce propuso llevar a un referéndum esa consulta para que la población lo defina.

 

 

Fuente: Erbol

Fecha: 10/08/2024

Volver arriba