Con precios ‘del productor al consumidor’, proyectan la construcción de tres mercados en Cochabamba.
Así lo anticipó el secretario de Defensa e Industrialización de la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Guery García, quien acotó que el proyecto se encuentra en etapa de diseño final y que, en los próximos días, sostendrá una reunión con representantes del Gobierno central para tratar este y otros planes y proyectos relacionados con el ámbito productivo a nivel nacional.
Acotó que el sobreprecio en los productos de la canasta familiar causa demasiado perjuicio y malestar en las familias, motivo por el cual se viene trabajando en planes para hacer frente a la especulación y poder ofrecer insumos a precio justo.
MERCADOS DE PRODUCTORES
García explicó que los tres mercados proyectados aglutinarán a productores y familias de las principales zonas de Cochabamba, generando así un intercambio que permita a la población no solo acceder a alimentos más económicos, sino también que estén libres de agroquímicos agresivos con la salud.
“Estamos coordinando también con el gobernador Humberto Sánchez, porque él también quiere que funcionen nuestros tres mercados que van a poder sustentar la canasta familiar en el departamento de Cochabamba”, apuntó.
El proyecto contempla que uno de los mercados esté situado en el municipio de Quillacollo, al que deberán llegar productos desde la Región Andina y todo el Valle Bajo. García afirmó que ya existe un terreno designado para esta infraestructura.
Otro de los mercados estará ubicado en el municipio de Sacaba, al cual deberán trasladarse los productores y familias, sobre todo, del Trópico cochabambino.
El municipio de Tolata acogerá al tercer mercado, en un terreno de al menos seis hectáreas. En este sitio deberán comercializarse productos de los valles de la Llajta.
García manifestó que las extensiones de los mercados se contemplan en una gran amplitud, ya que se prioriza la comodidad tanto de productores como de compradores. Dijo que, pese a que las distancias son de un promedio de 45 minutos del centro de la ciudad de Cochabamba, el beneficio de adquirir productos frescos y económicos ‘vale la pena’.
“Ya estamos entregando al Gobierno Central, estamos en tratativas. Mostró predisposición y pensamos poder lanzar esto de aquí a unas tres semanas”, dijo.
Según los cálculos contemplados, los productores beneficiarios de estos proyectos son al menos 14.000; 3.000 en la zona Andina y Valle Bajo; 5.000 en el Cono Sur; y 6.000 en la Región Valles.
“Con estos mercados ya vamos a poder luchar contra la especulación y se beneficia el sector del campo y la ciudad”, añadió.
LISTAS DE PRECIOS
García también informó que existe un plan de coordinación con los productores para realizar publicaciones semanales de precios de los distintos productos de la canasta familiar, según la temporada de cosecha de cada uno.
“Esto es un planteamiento todavía que estamos generando, porque lo vamos a socializar en los diferentes departamentos junto con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para que ellos también nos coadyuven en el tema de qué producción está por temporada”, finalizó.
Fuente: La Opinión
Fecha: 03/10/2024