La fecha fue oficializada mediante resolución ministerial N° 0334 – 2024 – MIDAGRI publicada hoy en las normas legales del Diario oficial El Peruano.
La norma se sustenta en el informe de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Midagri que destaca que la carne de cerdo es un insumo importante en la elaboración de platos tradicionales, tales como el Adobo, plato representativo que constituye parte importante de las expresiones culturales de alcance local y regional en nuestro país.
El referido informe fundamenta la pertinencia de establecer a nivel nacional, el primer domingo de agosto de cada año, como “El Día del Adobo de Cerdo”, para promover el incremento del consumo de cerdo, el acceso a los mercados de las cadenas productivas vinculadas a la crianza y comercialización de la carne de cerdo.
También, para el reconocimiento al patrimonio inmaterial que constituye la gastronomía peruana, siendo reconocida local e internacionalmente; y, para fomentar las pequeñas, medianas y grandes empresas, ya que existe un segmento específico, en la cadena de negocios asociados a la culinaria nacional, dedicada a la venta de platos teniendo como base a la carne de cerdo.
En Perú, el consumo per cápita de carne de cerdo está en 10 kg/persona en 2023, habiendo crecido respecto a los 3 kg que era en 2011. Las proyecciones apuntan a que el consumo de dicha carne se incremente entre 4% y 6% cada año (5% en promedio anual), con lo que se llegaría a los 14 kilos per cápita en el 2030, que es el promedio del consumo de carne de cerdo en Sudamérica.
Para llegar a esta meta es fundamental considerar diversos factores como el trabajo de promoción en el mercado nacional, la capacidad de abastecimiento de las materias primas e insumos, que influyen en el comportamiento de la dinámica de la producción y comercialización.
De esta manera, el gobierno peruano considera que es importante promocionar este tipo de fechas representativas para impulsar el consumo de esta especie, en beneficio del sector agropecuario que producen estos insumos; así como se ha venido promocionando otros platos como la pachamanca, chancho al palo, entre otros.
Fuente:eurocarne.com
Sección: Latinoameria
Fecha: 7/10/2024