Desde el sector ganadero afirman que tienen la completa capacidad de poder atender tanto el mercado interno como los compromisos que hay con los mercados de exportación.
El ejecutivo contempló que la idea de revisar las exportaciones de carne bovina va en contrasentido, ya que el abastecimiento de carne en Bolivia está garantizado y más bien sugirió ampliar los mercados de exportación de carne para captar más divisas.
“La premisa siempre ha sido atender al mercado nacional. El mercado local es siempre nuestro mercado más importante. Sigue siendo casi un 90% de la demanda que tenemos y estamos en completa capacidad de poder atender tanto el mercado interno como los compromisos que tenemos con los mercados de exportación”, sostuvo Días en entrevista con Canal Rural.
Además, remarcó que año a año se ha demostrado que el mercado interno nunca dejó de ser atendido, ya que también es un atractivo para distintos segmentos de la producción ganadera en distintas zonas del país.
Desde el Gobierno vienen registrando también que existe un contrabando a la inversa de ganado en pie (animales vivos) y de carne de res a mercados como el peruano, mismo que también es un destino formal para la exportación a través de la industria frigorífica.
Díaz recordó que hay centros frigoríficos que ya están habilitados para exportar a Perú hace más de 25 o 30 años, es decir, es algo que se vienen haciendo de manera ininterrumpida y en su momento fue el mercado principal.