Maíz y soya: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA – octubre 2024

En comparación al reporte de septiembre, se estimaron mayores exportaciones de maíz estadounidense y se recortaron nuevamente las importaciones del grano por parte de China. En cuanto a la soya, las cifras se mantuvieron casi intactas, reflejando una abundante cosecha y un aumento en los stocks finales.

 

Presentamos lo más destacado de los últimos informes de estimaciones de cereales y oleaginosas publicados por el USDA el pasado 11 de octubre:

 

 

Maíz

  • La producción mundial de maíz para la campaña 2024/25 se situaría en torno a 1.217,2 millones de toneladas (Mt), lo que supone un descenso del 0,7 % en comparación con el ciclo 2023/24, cuya última estimación consolidó 1.225,9 Mt.

 

  • En Estados Unidos, la producción alcanzaría los 386,2 Mt, con una caída del 0,9 % respecto a la campaña anterior (389,7 Mt), mientras que China incrementaría su cosecha un 1,1 %, alcanzando 292,0 Mt. Por su parte, la Unión Europea reduciría su producción un 4,0 % hasta los 59,0 Mt, mientras que Ucrania registraría un descenso del 19,4 %, con 26,2 Mt frente a los 32,5 Mt del ciclo anterior.

 

  • Brasil alcanzaría una producción de 127 Mt, con un aumento del 4,1 % respecto a la campaña 2023/24 (122 Mt), mientras que Argentina cosecharía en torno a 51 Mt, con un crecimiento del 2,0 % respecto al ciclo anterior.

 

  • Las exportaciones mundiales de maíz caerían un 2,7 %, pasando de 195,8 Mt a 190,5 Mt en la nueva campaña.

 

  • Estados Unidos lideraría las exportaciones con 59,1 Mt, lo que supone un crecimiento del 1,4 % respecto a la campaña anterior, seguido de Brasil, Argentina y Ucrania con 49, 36 y 23 Mt, respectivamente.

 

  • China reduciría su demanda de maíz importado en un 19,1 %, alcanzando 19 Mt para la nueva campaña, mientras que la Unión Europea importaría 19,0 Mt, un 2,6 % menos en comparación con el ciclo 2023/24 (19,5 Mt).

 

  • Los stocks finales mundiales se reducirían un 2,0 %, situándose en 306,5 Mt. En Estados Unidos, las existencias aumentarían un 13,5 %, mientras que en Brasil y Ucrania disminuirían un 51,4 % y un 56,8 %, respectivamente.

 

 

Soja

  • La producción global de soja para el ciclo 2024/25 aumentaría un 8,7 % en comparación con la campaña anterior, pasando de 394,7 Mt a 428,9 Mt.

 

  • Las estimaciones para las cosechas sudamericanas indican un incremento del 10,5 % para Brasil, alcanzando 169 Mt, mientras que en Argentina se proyecta un aumento del 6,0 %, llegando a 51,0 Mt.

 

  • Paraguay incrementaría su producción un 1,8 % respecto a la campaña 2023/24 (11,0 Mt), consolidando una cosecha de 11,2 Mt.

 

  • En Estados Unidos se estima una cosecha de 124,7 Mt, lo que representaría un incremento del 10,1 % respecto al ciclo anterior (113,3 Mt).

 

  • Las exportaciones estarían lideradas por Brasil, con 105,0 Mt, un 0,8 % más que en el ciclo 2023/24, mientras que Estados Unidos alcanzaría un volumen de exportaciones de 50,3 Mt, lo que supone un crecimiento del 9,2 % frente a la campaña anterior (46,1 Mt).

 

  • Para Argentina se proyectan exportaciones de 4,5 Mt, un 11,8 % menos que en el ciclo anterior (5,1 Mt).

 

  • China importaría 109 Mt, lo que representaría un 2,7 % menos que el total de la campaña anterior (112,0 Mt).

 

  • Las existencias finales de soja aumentarían un 19,8 % a nivel mundial, alcanzando 134,6 Mt, impulsadas por los aumentos de los stocks de Estados Unidos, Brasil y Argentina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente:3tres3.com

Sección: Economía

Fecha: 22/10/2024

Volver arriba