Comercializadores señalan a productores por alza en el precio de la carne; FEGASACRUZ responde.

El 12 de noviembre, en La Paz, autoridades del Gobierno y representantes de Contracabol se reunieron para analizar el alza de precios de la carne. Los comercializadores señalaron a los ganaderos como responsables y solicitaron controles en las exportaciones. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, informó que el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, se comprometió a revisar las exportaciones, ya que se habría superado la cuota autorizada, afectando la calidad y disponibilidad del producto en el mercado interno. El Gobierno ratificó su disposición a evaluar el proceso antes de tomar medidas.

 

En respuesta, Walter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacuz) manifestó su preocupación por los comentarios del Viceministro Silva, donde asegura que los centros de remates son “centros de corrupción”, a lo que Ruiz sentencia que está completamente equivocado. “Los centros de remate son una forma de comercialización donde los productores llevan un producto y hay una subasta de los animales”, dijo.

 

También reaccionó frente a otra afirmación de la autoridad donde se asegura que los precios de la carne lo fijan los ganaderos. “Lo hemos dicho muchas veces, y lo volvemos a decir ante la prensa. Hay una cadena productiva donde participan muchos eslabones, empresas y personas, y realmente el ganadero no es capaz de fijar el precio, esto lo hace en este país la libre oferta y demanda”, aseveró.  

 

El dirigente citó sobre lo dicho por el Viceministro Silva, que las exportaciones sí son una política del Estado, y como él mismo dijo, son la única forma de poder comprar combustible para el país. “No permitamos que las exportaciones de carne y productos agrícolas se restrinjan, ya que esto afectaría el ingreso de dólares al país, lo cual es fundamental para estabilizar la economía. Nos preocupa que las decisiones sobre exportaciones se tomen sin responsabilidad, ya que, si se interrumpen, no habrá divisas para adquirir combustible,” expresó.

 

Ruiz subrayó que la carne exportada es la misma que se destina al consumo interno, proveniente de centros de abasto autorizados. Por lo tanto, el gremio pecuario rechaza categóricamente los comentarios del Viceministro sobre esta situación.

 

“Como ganaderos, defendemos nuestra posición de que en ningún momento hemos desabastecido de carne al mercado,” expresó, instando al ministro Huanca a dialogar entre sectores para aclarar la situación.

 

Las negociaciones entre el Gobierno y los comercializadores de carne bovina quedaron en cuarto intermedio hasta el jueves 14 de noviembre. Según el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, esta pausa permitirá revisar el proceso de exportación para buscar soluciones efectivas que respondan a las demandas de los comercializadores.

 

 

Fuente: SCA/Agencias.

Volver arriba