El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, indicó que lo que se destinará a las plantas de biodiésel son “330.000 toneladas, es decir, mucho menos, un 10%, un 8%, en realidad de lo que se produce”.
El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos advirtió que faltará materia prima para elaborar aceite debido a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) supuestamente compró el 50% de la soya de invierno para la elaboración de biodiesel.
Al respecto, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, rechazó esa versión y dijo que “los datos que manejaba el exministro son incorrectos”.
“Lo que se requiere en promedio son 4 millones de toneladas métricas y lo que va a ir a las plantas de biodiésel, estamos hablando de 330.000 toneladas, es decir, mucho menos, muchísimo menos, un 10%, un 8%, en realidad de lo que se produce”, sostuvo.
La alerta de Ríos surgió en medio del descontento de la cadena productiva oleaginosa por la suspensión de la exportación de aceite, un producto que comenzó a faltar en los mercados.
El sector advirtió sobre una posible pérdida de mercados los de exportación debido a esa medida.
“Entonces, no es cierto”, indicó Siles, quien defendió las medidas que impulsa el Gobierno para sustituir las importaciones de diésel ante la caída de la producción de carburantes.
“El tema del biodiesel viene de una medida estructural que el presidente está implementando”, sostuvo.