Según el Ministerio de Hidrocarburos, 27 empresas ya están autorizadas para importar carburantes en volúmenes superiores a 30 millones de litros.
Con esas notas, los interesados pueden gestionar ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la resolución correspondiente y luego la autorización previa; ante la Dirección General de Sustancias Controladas.
Con la implementación de los decretos 5218 y 5271, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías facilita la importación y comercialización de combustibles; principalmente para los sectores productivos y de servicios.
Los interesados pueden realizar todos los trámites en la Ventanilla Única de Importación; ubicada en las ciudades de Santa Cruz y La Paz.
El procedimiento unificado permite a los usuarios, tanto empresas como particulares, completar sus gestiones de manera ágil y sencilla.
YPFB
Según un reporte del Ministerio de Hidrocarburos, actualmente 27 empresas de sectores como minería, agricultura, construcción y petroleras ya están autorizadas para importar combustible para consumo propio; en volúmenes superiores a 30 millones de litros.
Además, ya están en trámite las solicitudes de cinco empresas interesadas en importar combustibles para comercialización. Entre las solicitudes de información, la ventanilla registró más de 100 gestiones para consumo propio y comercialización.
Fuente: La Razón
Sección: Economía
Fecha: 16/12/2024