Mientras, Hidalgo resalta como positivo que el sector siguió trabajando para fortalecer la competitividad, fomentar la apertura comercial, atender riesgos de seguridad, responder a alertas fitosanitarias y promover la formalización del sector. “En 2024, nuestra agenda ha estado enfocada en un 85 % en asuntos locales, trabajando con más de trece instituciones públicas que regulan la industria, y un 15 % en la atención de desafíos en foros y espacios internacionales”.

 

E indicó que actualmente el 50 % de los proyectos del sector están dirigidos a mejorar las condiciones de producción, abordando temas como el riego productivo, regulaciones de aerofumigación y la incorporación de nuevas tecnologías agrícolas. “Un 32 % se orienta hacia la promoción de exportaciones, impulsando acuerdos comerciales con mercados estratégicos como China y Corea. El 12 % está destinado a beneficiar tanto a productores como a exportadores, optimizando sistemas del Ministerio de Agricultura y Ganadería y promoviendo la formalización de la industria. Finalmente, el 6 % de nuestros proyectos se desarrollan en colaboración con miembros de la cadena de valor, con un enfoque especial en aerofumigación y el uso de drones”, señala Hidalgo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: eluniverso.com

Sección: Economía

Fecha: 03/01/2025