AVANCE. Desde la CAO indican que la siembra de verano cerró diciembre con un avance del 90%, en la zona este y menor superficie el norte y chaco, por la falta de diésel y las lluvias continuas. Está proyectado sembrar 1.5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo.
En la etapa final de la campaña de verano 2024 -2025, los productores cruceños reiteran que el diésel no está llegando normalmente a las zonas productivas, causando que las labores de campo sean retrasadas en la siembra.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah agregó que el avance en la siembra de verano en soya alcanzó un 90% en la zona este, mientras que en el norte es menor por la acumulación de agua a raíz de las continuas lluvias.
En el chaco y el sur el avance aun es menor por el tema diésel y agua, remarca el productor. “Nosotros tenemos ventanas de siembra y eso no lo podemos cambiar ese aspecto con el clima. Si no sembramos hasta los primeros días de enero, no podremos sembrar porque cada cultivo tiene su tiempo, necesita una cantidad necesaria de agua o preparación del suelo”, remarca Farah.
En tanto, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), Demetrio Pérez el avance de la siembra hasta el 31 de diciembre no se llegó a la meta proyectada. “La falta de combustible en el sector productivo fue determinante en el rezago de la siembra”.
Esta situación postergó el inicio de la siembra y la preparación del suelo, de acuerdo con Pérez, por ello se suma a la propuesta de sacar al diésel de la lista de sustancias controladas del Estado.
“No debe estar (el diésel) dentro de (la lista de) sustancias controladas y no debe tener mayores inconvenientes para la compra o para la adquisición en el sector productivo, porque tiene su efecto en lo que es la campaña, se va a sembrar una menor área”, sostuvo Pérez.
A su vez, el vicepresidente de Cappo informó que vienen registrando problemas con las tarjetas magnéticas entregadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las cuales estuvieron bloqueadas en distintos casos y que dio lugar a que productores solo pueden acceder a la compra de 120 litros del carburante, lo que no alcanza “ni para un día”.
En la campaña de verano está proyectado sembrar 1.5 millones de hectáreas de soya, maíz y sorgo.
Fuente: El Mundo
Fecha: 04/01/2025