La falta de dólares y carburantes genera incertidumbre en el país

La presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco expresó su preocupación ante la falta de reconocimiento oficial de los problemas estructurales que enfrentan los sectores productivos, especialmente en un contexto de incertidumbre financiera, escasez de carburantes y falta de dólares.

 

Pacheco destacó que la reciente campaña de verano del sector agropecuario, que representa una esperanza económica para el país, no alcanzó las metas esperadas debido a la irregularidad en la provisión de insumos, como el diésel. Esta situación ha afectado la capacidad productiva y generada zozobra entre los productores, quienes enfrentan dificultades para cumplir con sus compromisos tanto en el mercado interno como en el externo.

 

“La locomotora del desarrollo nacional, Santa Cruz, no ha podido operar al máximo de su capacidad. La irregularidad en el suministro de carburantes y la falta de políticas claras están comprometiendo nuestra producción y crecimiento”, afirmó Pacheco.

 

 

MICROEMPRESAS Y COMERCIO EN ALERTA

 

Además del sector agropecuario, Pacheco indicó que la micro y pequeña empresa también está siendo golpeada por la situación económica. Las reformas a la Ley Financiera 2025 y las disposiciones que afectan al comercio y la manufactura han generado rechazo en varios sectores.

 

“El gobierno debe entender que el fortalecimiento de la producción nacional requiere estabilidad y un marco regulatorio claro. Sin esto, se incrementa la incertidumbre y el riesgo para los empresarios y productores”, añadió.

 

 

MOVILIZACIONES Y RESISTENCIA SECTORIAL

 

En respuesta a estas problemáticas, diversos gremios y sectores han anunciado movilizaciones a partir del próximo lunes. Entre las principales preocupaciones se encuentran las limitaciones en la importación de insumos y la falta de incentivos para la inversión, lo que está perjudicando tanto a los pequeños empresarios como a los productores agrícolas.

 

Pacheco enfatizó que estas movilizaciones son un reflejo del descontento generalizado. “Sin carburantes, sin dólares y con medidas que parecen desincentivar la producción, estamos poniendo en peligro no solo el crecimiento económico, sino también la estabilidad social”, advirtió.

 

 

LLAMADO A MEDIDAS URGENTES

 

Pacheco instó al Gobierno a reconocer la magnitud de la crisis y a tomar medidas inmediatas para garantizar condiciones adecuadas para la producción y el comercio. Asimismo, pidió diálogo abierto con los diferentes sectores para buscar soluciones que permitan superar la actual incertidumbre económica.

 

“Es necesario un compromiso real con la economía nacional. Sin medidas efectivas y un enfoque de colaboración, será difícil enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, concluyó.

 

 

 

 

Fuente: El Mundo 

Sección: Economía 

Fecha: 08/01/2025

 

Volver arriba