Reportan producción normal de aceite comestible y venta a precio regulado en el mercado

 La venta de aceite comestible se efectúa a precio regulado en el mercado abierto, supermercados y tiendas de Emapa; además, la producción se mantiene en márgenes normales, informó este martes el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.

 

“Dar certidumbre, principalmente a la ciudadanía, en el entendido de que los acuerdos a los que hemos llegado con la industria oleaginosa permiten que se mantenga el precio regulado y la mayor cantidad de productos se entreguen en lo que son los canales directos”, dijo en conferencia de prensa.

 

La autoridad explicó que las ventas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en cuanto al aceite en envase de 900 mililitros (ml), son regulares entre 2.500 y 3.000 unidades a diario.

 

“El aceite de las empresas privadas también se está comercializando a partir del canal directo, principalmente, que son los supermercados, en precios desde 11, 11,50, hasta 14 bolivianos a nivel nacional”, precisó.

 

Agregó que también se regularizó la venta del producto en el mercado abierto y anunció que tras acuerdos estratégicos los supermercados pondrán góndolas específicas de venta del producto nacional para fomentar lo hecho en Bolivia.

 

Respecto a la producción, indicó que se registra la obtención de más de 436.000 toneladas de aceite crudo y 176.000 toneladas de aceite refinado, lo que implica un incremento y “no se debería tener ningún problema o incertidumbre”.

 

“Los precios están de acuerdo a la regulación, los principales puntos de venta son los canales directos, los supermercados. Y la producción, tanto de aceite crudo de soya, como de aceite refinado, se mantienen en márgenes normales e, incluso, en el último mes han existido determinados incrementos en su producción”, afirmó.

 

Siles remarcó que el Comité de Seguridad Alimentaria seguirá realizando controles en el mercado abierto, canales directos de venta y fronteras para que los productos de la canasta familiar, como el aceite, no salgan del país y sean vendidos a los bolivianos a precio justo.

 

 

Fuente:ABI

Sección: Economía 

Fecha: 08/01/2025

Volver arriba