El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Juan Pablo Demeure, afirmó que los problemas económicos que afronta el país no se solucionan con acusaciones de especulación o con el desplazamiento de militares a las fronteras sino con medidas económicas.
“Hay una presión inflacionaria generalizada en todos los productos porque dependemos mucho de las importaciones y esta escasez de los productos que estamos viviendo es producto de este desajuste económico y es imposible pensar que vamos a combatir la escasez acusando de especulación, de agio, o con policías y militares en las fronteras. Los problemas económicos se los pelea con medidas económicas”, afirmó el directivo.
La compleja situación económica se caracteriza fundamentalmente por la falta de dólares y combustibles, y una inflación que en 2024 bordeó el 10%.
No obstante, el Gobierno se niega a aceptar que actualmente enfrenta una crisis económica sino que responsabiliza a sectores empresariales de provocar especulación como parte de una presunta “guerra económica” que tendría un trasfondo político.
Como parte del combate al contrabando a la inversa desplazó más de 8 mil militares a las fronteras para evitar la salida de productos estratégicos como arroz, aceite, carne y otros.
Según Demeure, la falta de divisas y el tipo de cambio paralelo alto provocaron el encarecimiento de las importaciones y en consecuencia la elevación de los precios de los productos.
Refirió que entre el tipo de cambio elevado y las comisiones que deben pagar los importadores el costo de las importaciones se incrementaron entre 40% y 70%.
Fuente: Eju Tv
Sección: Economía
Fecha: 13/01/2025