SBCC y SCA firman convenio para fortalecer los alcances del XXIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo

La Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo (SBCS) y Servicomercio Agropecuario Import y Export S.R.L. (SCA), representadas por sus respectivos directores, Mary Selva Viera y Pablo Vargas, firmaron un convenio interinstitucional con el objetivo de fortalecer la organización y difusión mediática del XXIV Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, que se celebrará del 24 al 27 de junio de 2025 en los predios de la Universidad Evangélica de Bolivia, en la ciudad de Santa Cruz, en este acto también estuvo presente el experto en suelos, Ing. Ronald Vargas, como veedor.

 

«Este es un evento de gran relevancia debido a la temática de los suelos, un recurso esencial para la producción de alimentos y para la vida en general, Bolivia tenía un gran interés en organizar este congreso y lo logramos tras diversas participaciones en ediciones anteriores», destacó Viera.

 

Por su parte, Ronald Vargas señaló: «La vigésima cuarta edición del Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo se llevará a cabo por primera vez en Bolivia. Es fundamental que el mundo científico conozca que en Bolivia también existe conocimiento científico y experiencia técnica en el manejo del recurso suelo. Como bolivianos, aspiramos a que este Congreso sea un hito, no solo por su contenido científico y temático, sino también por la oportunidad de mostrar la realidad rural y la riqueza de los suelos en Santa Cruz, además de nuestra gastronomía. Esos son los objetivos que buscamos alcanzar.»

 

Pablo Vargas, en representación de SCA, expresó su agradecimiento por haber sido designados para la organización de este evento técnico y destacó la importancia del mismo «La intención es que los visitantes, científicos y expertos que lleguen de distintas partes del mundo para dictar sus conferencias y presentar las investigaciones desarrolladas sobre los suelos, puedan compartir sus conocimientos. Por ello, invito a todos los productores a participar y aprovechar el conocimiento que se generará en Santa Cruz de la Sierra, lo cual contribuirá a mejorar la producción agrícola y pecuaria que alimenta tanto al país como al mundo», resaltó.

 

Sobre el Congreso. Desde 2019, los miembros de la Sociedad Boliviana de la Ciencia del Suelo han postulado para ser los organizadores de este importante evento, con el propósito de brindar una plataforma inclusiva para compartir conocimientos y avances científicos sobre los suelos latinoamericanos, al mismo tiempo que se difunda la diversidad y riqueza de los suelos bolivianos.

 

Uno de los principales argumentos para esta postulación es que Bolivia, un país que este año celebra el Bicentenario de su independencia, es un territorio mega diverso en ecosistemas, suelos y culturas. En este contexto, los suelos deben ser respetados, cuidados y alimentados para que generen respuestas productivas positivas frente a desafíos como el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los ecosistemas, las amenazas naturales, la contaminación, la pobreza, los conflictos armados y las pandemias.

 

El lema de este Congreso será «Unidos por la Salud del Suelo«, convirtiéndose en una plataforma ideal para que científicos de todo el mundo y de Latinoamérica presenten innovaciones y desarrollos tecnológicos que fortalezcan el manejo sostenible del suelo, atendiendo las expectativas productivas, ambientales y climáticas relacionadas con este recurso vital, pero a menudo olvidado.

 

La organización del evento está a cargo de la Sociedad Latinoamericana (SLCS) y la Sociedad Boliviana (SBCS) de la Ciencia del Suelo, en colaboración con el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y la Universidad Evangélica de Bolivia (UEB), contando además con el apoyo de la Unión Internacional de la Ciencia del Suelo (IUSS). Por su parte, SCA y Santa Cruz Agropecuario, a través de sus multiplataformas, brindarán soporte comunicacional, comercial, organizacional y logístico, con el objetivo de asegurar que el Congreso sea exitoso y esté a la altura de los eventos de esta índole celebrados en países vecinos.

 

 

 

Fuente: SCA

Fecha: 16/01/2024

 

Volver arriba